15 de Junio
de 2024
Actualidad.

Caputo dice que la economía ya está mejor y que todo lo malo de los meses anteriores fue culpa de Alberto F.

22. 05. 2024

El Ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que ya se ve una mejoría, aunque sin dar detalles. Por el alza del desempleo responsabilizó al gobierno anterior.

El ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, expuso una particular visión del estado de la economía argentina, en un contexto en el que ocurren hechos como la crisis de Misiones, la de los ferrocarriles y la de los docentes en todo el país y, fundamentalmente, el índice de pobreza llegó al 55% (un aumento del 10% en un trimestre) y el de indigencia, al 18% (el doble que hace un año), según el observatorio de la Universidad Católica Argentina.

Pese a estas circunstancias, Caputo expresó su punto de vista y, en medio del alza del desempleo y la caída de los salarios que desde el 10 de diciembre de 2023 pierden día a día con la inflación, dijo -parafraseando el fallido pronóstico de Mauricio Macri en 2018- que «lo peor ya pasó» y, más llamativo, que la economía ya empieza a «mostrar recuperación».

El misinistro insistió en deslindar responsabilidades de La Libertad Avanza en lo que respecta a la desocupación, más allá de los cientos de miles de despidos que suman el sector público y el privado desde que comenzó su gestión. Y acudió al habitual recurso de responsabilizar de todo al gobierno anterior.

El desempleo, ¿culpa de quién?

«La caída del empleo en el primer trimestre fue consecuencia del desastre de los últimos cuatro años”, dijo Caputo. Insistió en que hay recuperación en marcha y que todo es posible por el compromiso social, y mencionó que hay indicadores que avalan su frase, pero sin dar precisiones al respecto.

“Hay una oportunidad única, estamos llevando adelante algo que no se hizo en Argentina en 100 años. La situación es diferente por el compromiso, el compromiso que nunca hubo en Argentina, que viene del Presidente y hay una sociedad avalando eso”, declaró.

DESPIDOS EN EL ESTADO: MILEI REVISA 57.000 PUESTOS DE TRABAJO CON EL PLAN DE ELIMINARLOS EN JUNIO

«Cambió lo que entienden hoy, a diferencia de todas las otras veces. Hubo un Presidente que tenía el diagnóstico correcto y explicó hasta el cansancio qué es lo que había que hacer, y cómo había que hacerlo. La gente aguanta ahora porque entendió», planteó Caputo.

Caputo y la inflación

Por otro lado, Caputo valoró lo que sucede con la inflación, aun cuando en abril llegó al 289,4% anual, un porcentaje que no se alcanzaba desde hace más de tres décadas.

Caputo, Luis Caputo
Caputo ve una economía floreciente en medio de la crisis y el crecimiento de la pobreza e indigencia.

«El objetivo nuestro es destrozar la inflación y haciendo esto es lo que iba a pasar, pero había mucha expectativa. Cuando anunciamos el programa, la mayoría de los economistas anunciaban 30% de inflación en enero y febrero (en enero superó el 20%), que íbamos a devaluar», analizó.

«APAGÓN DIGITAL» DE LOS MEDIOS PÚBLICOS: PIDEN QUE EL CONGRESO LE PONGA FRENO A LA AVANZADA DEL GOBIERNO

«Tenemos que ganar credibilidad, Argentina no tiene credibilidad y para hacer política económica es terrible, hace toda la diferencia», destacó Caputo.

«Son dos cosas, viene por el track record del país y por la credibilidad de las políticas que estás tomando», dijo empleando un lenguaje técnico (en referencia al historial de resultados de las inversiones) pero, una vez más, sin datos concretos.

«Lo más importante de esto es revalidar esto con resultados. En mayo también va a haber superávit», insistió Caputo. Y confirmó que los subsidios a la energía continuarán. «Estamos bien» desde el punto fiscal, apuntó, y admitió que también se hace para «darle un respiro a la clase media».

El cepo, una obsesión en pausa

Sobre la salida del cepo cambiario, en una semana en la que el dólar blue dio un salto importante hacia arriba, Caputo habló sin aclarar demasiado pero sí dejó claro que no es algo que por ahora vaya a suceder.

«No nos ponemos una meta de fecha», dijo al respecto. Y enumeró cuestiones técnicas: Siempre pensamos que se tiene que cumplir cuatro requisitos, el ancla fiscal, normalizar el flujo, teníamos que normalizar stock, y por último, teníamos que tener una relación razonable entre las reservas internacionales y pasivos remunerados. Esas eran las cuatro cosas que nos fijamos, se podría resumir en sanear el balance del Banco Central».

«A todos lo que dicen por qué no sacamos el cepo el día uno… Requiere una cirugía mayor», ejemplificó Caputo.

«Si hubiéramos sacado el cepo el día uno, habría sido una calamidad; si lo hubiéramos sacado en enero, un desastre; en febrero habría sido bastante desastre; en marzo hubiera estado mal; si lo hubiéramos sacado en abril habría estado mal; y si lo sacáramos hoy, sería inapropiado. Pasamos de una calamidad a algo inapropiado, una mejora sustancial», detalló.

Temas relacionados
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)

Últimas Noticias en Zonales