Aumentó la nafta pero igual podría haber problemas en los surtidores por un conflicto con el sindicato

La nafta subió 1,75% en promedio desde este martes.
La suba en el precio de la nafta no impactó por ahora en las negociaciones paritarias, sin acuerdo desde enero. Qué es lo que se busca acordar.
El aumento de la nafta que se produjo este martes no se ve reflejado, al menos por el momento, en un avance en la negociación por paritarias entre el sindicato de los trabajadores de estaciones de servicio (Soesgype) y las cámaras empresarias CECHA, FECRA y AES.
Las paritarias de los trabajadores de estaciones de servicio están atrasadas desde enero, cuando se efectivizó el último aumento acordado en 2024. Desde entonces, ya hubo cinco reuniones sin que se llegara avanzar hacia un acuerdo.
Entretanto, para sumar ruido con el sindicato que conduce Carlos Acuña, uno de los secretarios generales de la CGT, empezaron los pedidos de las cámaras al Gobierno nacional para que se avance en la posibilidad del autoservicio en las estaciones, idea que es rechazada de plano por el Soesgype.
El sindicato de Acuña declaró el estado de alerta ante la dilación del acuerdo paritario correspondiente a febrero y marzo, cuando ya se entró en abril.
Otra reunión, con pronóstico reservado
Las partes volverán a reunirse el próximo lunes para intentar acercar posiciones ante la Secretaría de Trabajo, que encabeza Julio Cordero. El Soesgype no descarta medidas de fuerza si no se logra de una vez por todas una recomposición salarial satisfactoria, por lo cual podría haber problemas para cargar nafta la semana próxima.
Los empresarios siguen sosteniendo el argumendo de las dificultades financieras vinculadas al supuesto atraso en el precio de los combustibles -más allá del aumento de este marte-, el incremento de insumos, tarifas y costos operativos.

Sin embargo, desde las cámaras estarían analizando otorgar un adelanto a cuenta de paritarias para intentar evitar conflictos mientras persiste la incertidumbre en torno al cierre de la paritaria 2023/2024.
Lo que aun no se sabe es de cuánto seriá ese paliativo y si resultará suficiente para que el sindicato acepte estirar aún más las negociaciones.
En el último acuerdo, firmado en noviembre de 2024, se pactó un incremento del 2,7% para ese mes, 2,3% para diciembre y 2% para enero de 2025. Fueron los últimos aumentos efectivizados hasta el día de hoy.
Nafta más cara en dólares
Los representantes empresariales advirtieron en la última audiencia sobre las dificultades que enfrentan las estaciones de servicio para absorber incrementos de las tarifas, aumentos en los insumos y nuevas tasas.
Y señalaron también que el precio de venta en surtidor viene atrasado en relación con la inflación
Fate: tras nuevos despidos, el SUTNA paralizó la fábrica y amenaza con tomar medidas en todo el país
Esto es así aun con el 1,75% de aumento que se aplicó desde este martes y que genera en las naftas la misma paradoja que en otros precios regulados -formalmente o de hecho- de la economía: el combustible está más caro en dólares, aunque el ajuste no alcanza a compensar la inflación del INDEC.
Desde el sindicato que conduce el co-titular de la CGT, Carlos Acuña, insisten en que la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores hace imperiosa la necesidad de una recomposición salarial urgente que permita afrontar el costo de vida.
Asimismo, remarcan que el personal de las estaciones de servicio cumple una tarea esencial y que su remuneración debe reflejar la importancia de su labor.
Hacé tu comentario