ATE anunció que si Milei va a la Patagonia, cortarán las rutas por donde quiera pasar

Milei podría visitar la Patagonia este jueves.
El sindicato de los estatales confirmó que organiza fuertes protestas en Río Negro y Santa Cruz. El viaje de Milei aún no fue oficializado.
Aunque todavía no está confirmada la agenda oficial, tras el anuncio de que Javier Milei hará visitas de campaña en la Patagonia, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) llamó a cortar rutas y accesos en los lugares adonde vaya la comitiva presidencial para mostrar el rechazo a la gestión de La Libertad Avanza, de cara a las elecciones nacionales del 26 de octubre.
Según se informó extraoficialmente, el Presidente podría realizar su gira este jueves en compañía de los candidatos patagónicos de su alianza. Desde la conducción nacional de ATE confirmaron que ya mantuvieron diálogos con las dirigencias provinciales de Río Negro y Santa Cruz para coordinar acciones y bloquear los accesos en caso de que el presidente avance con sus actividades proselitistas.
“El Presidente no es bienvenido en nuestra provincia. Con sus políticas ha provocado un daño social irreparable en el sur de nuestro país. Si insiste en poner un pie en la Patagonia tiene que saber que lo vamos a estar esperando”, señaló el rionegrino Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE.
Aseguró además que junto a ATE estarán sindicatos, organizaciones sociales y políticas.
«Milei parece un martillero público»
Entre los fundamentos para encarar piquetes, Aguiar enumeró: “Bastaron sólo 22 meses para hundir a las provincias. Milei ha decidido coparticipar las pérdidas y nacionalizar las ganancias. Cayeron más de un 84% los recursos que tenían que estar destinados a las provincias. Además, la paralización de la obra pública destroza las economías regionales».
Buenos Aires: incluirán el número para denunciar violencia de género en los recibos de sueldo
«Este es el Gobierno que más daño hizo en menor cantidad de tiempo. Sus políticas están causando estragos en las provincias del sur de nuestro país”, afirmó el dirigente gremial.
Aguiar también señaló que “Milei más que un presidente, parece un martillero público y viene a subastar la Patagonia”.
“Nuestra soberanía está en riesgo. Permiten ejercicios militares a fuerzas estadounidenses en la Patagonia, intentan instalar una base militar en Ushuaia, están extranjerizando toda la tierra y en este momento el extractivismo no tiene límites», apuntó.
«Todos sabemos que defienden las banderas de Inglaterra y de Estados Unidos y nosotros no tenemos la obligación de respetar a quienes gobiernan sin sentirse argentinos”, agregó.
El Sindicato, en este marco, puso el foco en el peligro a la soberanía nacional que implican las políticas del Gobierno, luego de que Milei firmó el Decreto 697/25 que permite a las tropas de Estados Unidos a realizar operaciones de instrucción militar en las Bases Navales de Mar del Plata, Ushuaia y Puerto Belgrano.
Medidas de fuerza en Atucha contra la privatización de Nucleoeléctrica
“El ajuste que impulsaron desde el estado nacional ha penetrado en las provincias y ha deteriorado las condiciones de vida de todos sus habitantes”, aseveró el líder de ATE. Y concluyó: “Todavía no conocemos el itinerario, pero tienen que saber que estamos preparados y no descartamos bloquear todas las rutas de ingreso”.
El mapa de las protestas contra Milei
De acuerdo con la información que maneja el sindicato de los estatales, Milei llegaría el jueves a la cidad de Cipolletti, en Río Negro.
En tal caso, los estatales bloquearían el puente que conecta con la ciudad de Neuquén, en caso de que el Presidente aterrice en el cercano aeropuerto de esa ciudad, o los accesos al aeropuerto de General Roca si eligiera ese destino.
En lo que respecta a Santa Cruz, la visita y las consiguientes medidas de fuerza se realizarían en El Calafate.
Hacé tu comentario