21 de Febrero
de 2025
Actualidad.

Acindar en crisis: empezaron los recortes salariales y suspenderán a casi mil trabajadores

12. 02. 2025

Hubo un acuerdo entre Acindar y la UOM que, en principio, evitará los despidos a costa de un empeoramiento en las condiciones laborales. Los efectos de la crisis.

La crisis en Acindar se agrava todo el tiempo. Luego de un 2024 con una caída del 40% en su producción de acero, y sin vistas de una pronta reactivación, la empresa ubicada en Villa Constitución, provincia de Santa Fe, decidió poner en marcha un esquema de suspensiones de casi 1.000 trabajadores, acompañado de un recorte salarial.

Además, y si bien la filial local de la UOM logró evitar por el momento que se efectivizaran despidos, nada descarta que en breve comiencen a producirse desvinculaciones definitivas.

Por lo pronto, lo que acordó el gremio con la compañía controlada por el Grupo ArcelorMittal es un esquema de suspensiones por tandas, que se extenderían hasta fin de año y llegaría a 970 trabajadores propios. Y, según se informó, en una primera instancia ya serían suspendidos unos 200 operarios. 

Por otra parte, la empresa buscaría desprenderse de 200 trabajadores contratados. Todas las medidas son tomadas en el marco de un programa de reducción de costos, a partir del desplome de la actividad por la caída de la demanda. 

Acindar: cómo serán los recortes de sueldos

Hay que recordar también que la acería ubicada en el sur de Santa Fe, que emplea también a trabajadores de San Nicolás, ya había abierto un registro de retiros voluntarios, al que se acogieron unos 200 empleados.

Acindar
La situación en Acindar se agravó a partir de las importaciones de acero brasilero y chino.

Pero como eso parece no ser suficiente, y para continuar achicando costos, Acindar ahora activó el esquema de suspensiones que, además, se aplica con una reducción de salarios.

De acuerdo a lo convenido entre la firma y la UOM, los trabajadores suspendidos cobrarán el 80% del salario de febrero, el 78% en marzo, y el 75% desde abril a diciembre de 2025.

Paro de colectivos sorpresivo este miércoles: cuáles son las líneas que no funcionan y hasta cuándo

Paralelamente, el último lunes Acindar y el gremio tuvieron una audiencia en el Ministerio de Trabajo, donde buscaron una alternativa para evitar el despido de 200 trabajadores de contratistas. 

Los dirigentes de la UOM saben que esa es una posibilidad muy concreta, porque reconocen que el escenario es “delicado”. E incluso estiman que la producción podría continuar cayendo.

El año pasado, la empresa redujo su producción de acero en 400 mil toneladas, pasando de alrededor de un millón a sólo 600 mil. Y si bien superó los meses más críticos -que fueron en marzo y abril de 2024- y tuvo una pequeña recuperación, aún se encuentra muy lejos de los niveles de producción que tuvo en otros años.

El acero de Brasil y China

Uno de los principales motivos que pone en jaque a Acindar es el crecimiento de las importaciones de acero brasileño y chino, que impacta negativamente en la demanda local y pone en riesgo la participación de las empresas nacionales en un mercado que, hasta aquí, se compone en un 90% de producción local.

Recientemente, en diálogo con Gestión Sindical, un integrante de la comisión interna de UOM Villa Constitución dejó en claro que el complicado contexto surge de las decisiones tomadas por el Gobierno de Javier Milei.

“La importación del acero brasilero y el chino tiene mucho que ver. La empresa achica gastos para enfrentar la ola importadora y con esa lógica tratan de ir y recortar las conquistas y derechos que tenemos, por eso se produjo el choque”, dijo Silvio Acosta.

Inflación: tras el 3,1% en la Ciudad de Buenos Aires, qué anticipan las consultoras para enero

Y agregó que “nosotros, desde las seccionales, definimos que no va a haber ningún despido. Eso no lo vamos a discutir, y vamos a dar pelea”. Así fue que, en efecto, el sindicato ahora intercedió y logró que, en lugar de las cesantías, se produjeran suspensiones.

En definitiva; sólo se logrö el “mal menor”, y se trata de una alternativa tampoco muy alentadora, porque también se está produciendo un recorte salarial. Pero la situación es tan complicada que, en el corto plazo, puede seguir agravándose todavía más, desencadenando en la pérdida concreta de puestos laborales.

Temas relacionados / /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)

Últimas Noticias en Zonales