19 de Noviembre
de 2025
Actualidad.

La CGT dialoga con diputados propios y ajenos en busca del rechazo a la reforma laboral en el Congreso

19. 11. 2025

Los secretarios generales de la central obrera se reunieron con legisladores de extracción sindical y tienen pautado un encuentro con Pichetto y los suyos.

La nueva cúpula de la CGT inició su ronda de conversaciones con diputados para plantearles su rechazo a la reforma laboral que pretende llevar a cabo el Gobierno nacional y la necesidad de que haya una oposición firme dentro del Congreso. El encuentro inicial fue con el grupo de diputados peronistas de extracción sindical, pero las reuniones seguirán y ya está pautada otra tanto o más importante con el bloque que conduce Miguel Ángel Pichetto.

En la histórica sede de la calle Azopardo, los integrantes del triunvirato de secretarios generales la CGT, Jorge Sola, Octavio Arguello y Cristian Jerónimo, recibieron a los diputados Sergio Palazzo, Hugo Yasky, Mario Manrique, Vanesa Siley y Hugo Moyano (h). 

El encuentro había sido convocado por los flamantes jefes cegetistas para debatir y unificar posturas de cara a la resistencia que activarán al proyecto de reforma laboral que impulsa Javier Milei y que, como se remarcó desde la central, «no va a dar ninguna solución al crecimiento del país».

reforma laboral, Sergio Palazzo, Hugo Moyano (h), Hugo Yasky
Palazzo, Moyano (h) y Yasky en la reunión con la CGT por la reforma laboral.

En ese sentido, se confirmó que la semana que viene habrá una reunión de la CGT con la bancada que conduce el diputado Miguel Angel Pichetto, que fue quien a mediados de 2024 logró recortar el capítulo laboral de la Ley Bases a partir del debate con la central.

«Ninguna solución»

Mientras tanto, en la Casa Rosada, la mesa política del Gobierno definió que en los próximos días se presentarán los proyectos de reforma laboral e impositiva, junto con el Presupuesto 2026, a tratar en el marco de sesiones extraordinarias. 

El Ejecutivo nacional busca acelerar el debate parlamentario, pero tanto la CGT como los diputados sindicales siguen dejando en claro que se preparan para resistir cualquier intento de flexibilización que implique pérdida de derechos, algo que precisamente es el meollo del proyecto oficial.

Garrahan: denunciarán al interventor y al ministro Lugones por los descuentos en los sueldos

Finalizada la reunión, una de las voces que se escuchó fue la de Sola, quien dio por hecho que el proyecto de la reforma laboral «no va a dar ninguna solución al crecimiento del país». 

El titular del sindicato del Seguro señaló que, si se llegara a aprobar la reforma «no va a haber un cambio fenomenal porque se modifiquen algunas reglas del trabajo. Muy por el contrario, se va a perjudicar el tejido social». 

Para la reforma laboral, «proyectos superadores»

Sola también aclaró que todo lo que se está hablando sobre el tema «es sobre trascendidos», porque aún no existe la letra del proyecto, pero señaló que lo que estuvo dando vueltas «son versiones que no nos satisfacen» y en otros casos son «globos de ensayo que se han tirado en los medios» para tantear las reacciones. 

Además, advirtió que el Gobierno tiene que «escuchar a quienes invierten y quienes laburan», porque en caso contrario «chocarán con la pared de siempre».

Por su parte, Palazzo dijo que en la reunión se analizaron «estrategias y proyectos superadores de lo que debe ser una reforma laboral progresiva e inclusiva, y no la quita de derechos que pretende el Presidente Milei».

Reforma Laboral: Yasky advirtió que el Gobierno quiere meter artículos que ya fueron frenados por la Justicia

Y antes de la cumbre, a través de sus redes sociales, ya había planteado: “Queremos cambios laborales para que las personas que trabajan vivan mejor que en el presente, no peor que hace un siglo».

Esta misma semana, la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) que nuclea a todos los sindicatos principales del sector con excepción de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), también anticipó que no negociará la reforma laboral que pretende el Gobierno.

En una reunión de su consejo directivo, los principales referentes de la Confederación, con su secretario general, Juan Carlos Schmid, a la cabeza, sostuvieron que es momento de que el movimiento obrero muestre unidad ante los cambios que pretende llevar adelante el Gobierno.

Temas relacionados /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)

Últimas Noticias en Zonales