10 de Octubre
de 2025
Actualidad.

Escándalo en Petroleros: expulsan a un alto dirigente sindical acusado de habilitar despidos

09. 10. 2025

La Federación Argentina de petroleros echó a su secretario general, también al frente del sindicato de Mendoza. Convocaron a elecciones.

La Federación Argentina Sindical del Petróleo, Gas y Biocombustibles (Fasipegbyo) decidió expulsar el miércoles a última hora a Gabriel Barroso, el secretario general de la organización y del Sindicato de Petroleros Privados de Mendoza.

El referente gremial quedó afuera de su sindicato y de la Federación después de haber sido acusado de permitir despidos sin activar ninguna medida y de intentar impedir que hubiera elecciones en su gremio.

La determinación tomada por la Comisión Directiva de la Federación, se basó en que Barroso tuvo una “actitud pasiva” ante los despidos que hubo en el sector en los últimos meses y sus afiliados además impulsaron una denuncia por “bloqueo de administración sindical”. En concreto, el ex referente se negó a llevar a cabo el proceso electoral.

La expulsión estuvo avalada por todos los sindicatos que conforman la Federación y certificada por un escribano público que verificó el cumplimiento de los estatutos.

Petroleros: las acusaciones contra Barroso

Fuentes sindicales remarcaron que la situación de Barroso “no daba para más” y enumeraron una serie de conflictos en los cuales el dirigente no se inmiscuyó. Por ejemplo, en las plantas petroleras de Barrancas, Vizcacheras, La Ventana, Mesa Verde, Ceferino y Río Tunuyán, en las cuales el sindicato provincial no respaldó medidas de fuerza contra los despidos ni tampoco apoyó los reclamos salariales.

Marina mercante: denuncian que el Gobierno aplica medidas de un DNU que le bajó el Congreso

La Federación estuvo alertando sobre la desinversión en yacimientos convencionales y uno de los factores que motivó la expulsión fue la “pasividad de Barroso y de su sindicato ante cientos y cientos de despidos en su región”, según comentaron en la organización.

petroleros, Gabriel Barroso
Barroso estaba al frente de la Federación de petroleros desde mediados de 2022.

También señalaron que Barroso «se estaba peleando con todos los sindicatos de la actividad» en la región como la UOCRA y Camioneros, cuyos máximos exponentes también habían comenzado a criticar el accionar del ahora expulsado.

Tres años sin aparecer

En un comunicado oficial, la Federación expresó que este tipo de conductas “no tienen cabida en una organización que debe regirse por los principios de libertad y democracia sindical».

“Atento a su prolongada ausencia, por el término de más de 3 años y provocando acciones claramente violatorias del Art.60 incisos B, H, F, K del estatuto que rige a nuestra federación, la Comisión decidió unánimemente suspender al Sr. Barroso Gabriel, en su carácter de secretario general”, reza el comunicado firmado por Mario Lavia y Gabriel Matarazzo, Secretario Adjunto y Tesorero de la Federación, respectivamente.

Y añade: “Asimismo queremos informar que nuestra institución seguirá funcionando normalmente, en virtud de que se han generado los corrimientos en un todo conforme a nuestro estatuto”.

De la noche a la mañana y sin previo aviso, ANSES cerró su oficina en el Mercado Central

La expulsión también responde a su negativa de convocar a elecciones dentro del sindicato, un proceso que venían solicitando los miembros de la Federación y que finalmente se concretará el próximo 6 de noviembre.

Según fuentes internas de la Federación, Barroso habría usurpado el sello de la organización, bloqueado cuentas bancarias y obstaculizado la administración, lo que generó un clima de incertidumbre y conflictividad. Estas acciones fueron interpretadas como un intento de interferir en el proceso electoral y dificultar la continuidad de la gestión sindical.

“Es una situación que no se puede permitir. La Federación de Petroleros está comprometida con la transparencia, la unidad y la defensa de los derechos de los trabajadores. Este tipo de obstáculos a la democracia interna no hacen más que perjudicar el bienestar de nuestros afiliados, especialmente en tiempos tan difíciles como los que estamos atravesando”, indicó Gabriel Matarazzo, tesorero de la Federación.

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)

Últimas Noticias en Zonales