Judiciales de paro y enojados con la Corte Suprema, otro frente de conflicto para Milei
“Es insuficiente”: Judiciales rechazaron el aumento salarial y lanzaron un nuevo paro
La UEJN de Julio Piumato no aceptó el incremento del apenas 1,3% para mayo firmado por la Corte para los judiciales.
La Unión de Empleados de la Justicia de la Nación (UEJN) que conduce Julio Piumato decidió retomar el plan de lucha y lanzó un nuevo paro nacional de 24 horas para este viernes, en rechazo al incremento salarial del 1,3% firmado para los judiciales por la Corte Suprema de Justicia.
Desde el gremio remarcaron, para justificar su posición, que desde la asunción de Javier Milei los haberes del sector tuvieron una pérdida acumulada de su poder adquisitivo del 29,5%, frente a la inflación en los últimos 18 meses.
Por eso decidieron la medida de fuerza, apuntando que es «insuficiente» el aumento salarial. Y no debería sorprender que la próxima semana continúen los reclamos e, incluso, haya una nueva huelga.
A través de un comunicado difundido en sus redes sociales, la UEJN se ocupó de dejar claro su profundo descontento con la Corte Suprema, considerando que no luchó por una verdadera compensación salarial, frente a la constante depreciación de los salarios.
Judiciales, en lucha constante
«Seguimos perdiendo frente a la inflación. La pérdida salarial acumulada a mayo (18 meses) asciende al 29,5%», precisó el comunicado del sindicato.
De esta manera los conducidos por Piumato encaran un nuevo plan de lucha por reclamo salarial, algo que se volvió una constante desde la asunción de Milei.
Además, la UEJN insistió en un aumento del presupuesto para el Poder Judicial y volvió a manifestarse en contra del traspaso de la Justicia Laboral a los tribunales de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
CABA: Jorge Macri deberá devolverles a los docentes plata que les descontaron por parar
La semana pasada, el sindicato de los judiciales ya había tomado una serie de medidas de protesta, que incluyeron asambleas y banderazos. Y todo terminó con un paro nacional el viernes, tal como volvió a suceder ahora.
En tanto, el miércoles también se habían sumado a la marcha convocada por los gremios del transporte al Ministerio de Desregulación, para rechazar las políticas de “desguace del Estado” impulsadas por el ministro Federico Sturzenegger.
La advertencia realizada a la Corte Suprema
Piumato ya había criticado la inflación oficial de mayo (que según el INDEC fue del 1,5%), a la que definió como un “sueño dibujado”, lejos de los precios que enfrentan los trabajadores a diario, y se plantó frente a un aumento incluso inferior a esa cifra.
En ese contexto fue que insistió en que seguirán luchando hasta que se recupere el poder adquisitivo de sus trabajadores: “No vamos a aceptar jamás esa pérdida salarial, porque esos salarios nos costaron sangre, sudor y lucha”.
En concreto, el pedido planteado era de un 10% de aumento para empezar a saldar la deuda que el Gobierno nacional mantiene con los judiciales desde diciembre de 2023.
Un jefe de la CGT pidió «no acatar un carajo lo que diga Cristina”
También la semana pasada, el propio Piumato se había reunido con representantes de la Corte Suprema, quienes le aseguraron estar gestionando un “esfuerzo presupuestario”.
El dirigente sindical les explicó su postura y les pidió “ponerse firmes” para evitar que los judiciales queden “de rodillas” ante la precarización impuesta por el Poder Ejecutivo. Ante el acuerdo firmado, la decisión de volver a tomar medidas de fuerza era algo esperable.
Hacé tu comentario