19 de Septiembre
de 2025
Actualidad.

Aeronáuticos definen medidas de fuerza contra el DNU que reduce el descanso de los pilotos

04. 06. 2025

Los gremios aeronáuticos se reunirán esta tarde. El decreto de Sturzenegger prácticamente copia regulaciones de los Estados Unidos para los pilotos.

Los dirigentes de los principales gremios aeronáuticos planifican una reunión que, de acuerdo con lo previsto, se llevará a cabo durante la tarde de este miércoles, para definir medidas de fuerza en rechazo de los cambios que impuso por DNU el Gobierno nacional en las condiciones de trabajo de pilotos y tripulantes de cabina

Las transformaciones, basadas fundamentalemente en la normativa que rige en los Estados Unidos, fueron establecidas por DNU N° 378/2025 con impulso del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado y la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía de la Nación que conduce Federico Sturzenegger, y publicadas en el Boletín Oficial, por lo cual ya entraron en vigencia.

Gremios aeronáuticos denuncian a Milei en la OIT

En un comunicado, la Secretaría de Transporte de la Nación justificó la medida indicando que se formuló «en base a lineamientos técnicos aeronáuticos» y, en el habitual tono del Gobierno contra los sindicatos, apuntó a «connotaciones gremiales o políticas que han obrado en perjuicio de la industria y del mercado”.

Modificaciones para pilotos y tripulantes

Los cambios son sensibles principalmente en lo que respecta al descanso de pilotos y tripulantes. Por caso, ya no se considerará como horas trabajadas el tiempo de espera en el aeropuerto hasta el momento en el que se inicia el vuelo.

Pilotos de avión
Nuevas normas para los aeronáuticos y menos descanso para los pilotos.

Hasta ahora se tenía en cuenta ese lapso y también, como inicio o finalización de servicio, el tiempo de traslado al aeropuerto de pilotos y tripulantes de cabina de pasajeros.

El tiempo mínimo de descanso semanal, que hasta ahora era de 36 horas consecutivas, fue reducido a 30 horas semanales alineándolo a la normativa de la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA).

El Gobierno justificó esta decisión precisamente en base a una comparación con la regulación estadounidense, indicando que el descanso de 36 horas «encarecía el costo de las tripulaciones ya que, para cubrir las mismas horas de vuelo en Argentina, se necesitaba más personal que en EE.UU.».

Las horas máximas de vuelo, que hasta ahora eran 800 por año y 10 por día, pasan a ser 1.000 anuales, aunque se reduce a 8 el tope diario, lo que implica un incremento de más del 50% en el máximo de días que pueden volar los pilotos. «Esto también colaborará en reducir los costos para las aerolíneas haciéndolas más competitivas», se explicó.

Menos vacaciones y «mayores libertades»

En lo que respecta a las vacaciones se elimina el plus de 30 días consecutivos que tenían todos los pilotos, además de los 15 de la Ley de Contrato de Trabajo. Desde ahora, para los pilotos ingresantes las vacaciones serán de 15 días consecutivos.

Para tener en cuenta, una vez más, la intención de imitar a los Estados Unidos: allí, un piloto goza de 14 días de vacaciones anuales durante sus primeros cinco años en una empresa.

Molinos Río de la Plata: empezaron los despidos y denuncian que la firma oculta accidentes de trabajo

El alcance de la norma será sobre los servicios de transporte aéreo regular y no regular, quedando excluidos el taxi aéreo, las operaciones con helicópteros, el trabajo aéreo, y el transporte de carga, quienes deberán cumplir las regulaciones técnicas que dicte la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).

“De esta manera, se continúa otorgando mayores libertades al sector aéreo, desburocratizando la industria con la eficientización de los recursos, para consolidar la apertura del mercado aerocomercial argentino y favorecer el ingreso de nuevas compañías e inversiones”, concluye el comunicado de Transporte.

Los gremios involucrados, que esta semana anticiparon una denuncia contra Javier Milei ante la OIT por falta de libertad sindical, se reunirán en las próximas horas vía zoom para determinar qué hacer. Hay consenso en el avance de medidas de fuerza en rechazo a estas disposiciones.

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)

Últimas Noticias en Zonales