16 de Mayo
de 2025
Actualidad.

Tensión con los docentes en Santa Fe, tras un acuerdo paritario a medias

16. 05. 2025

Uno de los gremios docentes aceptó la propuesta del Gobierno y el otro no. Los dos rechazaron el nuevo sistema de presentismo.

El panorama gremial en Santa Fe es complicado: las negociaciones con los sindicatos docentes AMSAFE y SADOP, y con otros gremios estatales, arrancaron hace dos semanas y, en la mayoría de los casos, no mostraron avances.

Por el lado de los docentes, AMSAFE rechazó de forma contundente la oferta presentada por el Ejecutivo, que propuso un aumento escalonado del 8% para el segundo trimestre: 3% en abril, 2,6% en mayo y 2,4% en junio, con un piso garantizado de $75.000.

Además, se ofreció una compensación para los trabajadores que vieron sus ingresos por debajo de la inflación en el primer trimestre.

Las distintas posturas de los gremios docentes

La propuesta fue calificada como “muy lejos de nuestras expectativas” por Rodrigo Alonso, secretario general de AMSAFE. En cambio, SADOP,luego de una evaluación interna, cambió de postura y aceptó.

docentes, Maximiliano Pullaro
Maximiliano Pullaro, en conflicto con los docentes de Santa Fe.

Una cosa en la que coinciden ambos sindicatos docentes es en el rechazo del programa provincial “Asistencia Perfecta”, que consideran una forma de presentismo encubierto, así como la intención del gobierno de avanzar con una reforma del régimen jubilatorio.

Mariano Moreno, de Patrones, sobre la Hidrovía: «Está en medio de una crisis socioambiental”

En AMSAFE, las asambleas docentes celebradas en distintas delegaciones reflejaron una tendencia clara al rechazo. En Rosario, por ejemplo, todas las mociones votadas incluyeron ceses de tareas y paros, algo que se terminó concretando el miércoles último.

La respuesta del gobernador Maxilmiliano Pullaro fue categórica: «No habrá otra oferta», dejando en claro que, desde su perspectiva, ya se realizó el “máximo esfuerzo” presupuestario posible.

El ministro de Educación, José Goity, también se refirió al paro docente convocado por AMSAFE, repitió el argumento y recordó el acuerdo con SADOP. “Es la máxima oferta que pudimos hacer y que fue aceptada por otros sindicatos. No sería un accionar correcto modificarla”, afirmó.

Goity también se refirió al descuento del día de paro para los trabajadores de la educación que se sumaron. “Es lo que venimos haciendo desde las últimas medidas de fuerza: no se abonará un día no trabajado”, confirmó.

La política de descuentos ante la inasistencia por paro viene siendo aplicada por el gobierno de Pullaro desde el inicio del conflicto con los docentes, que ya realizaron medidas de fuerza en otras oportunidades.

ATE y UPCN, sin acuerdo

En paralelo se desarrollan las negociaciones con los gremios estatales, representados por ATE y UPCN. En la primera reunión de la segunda ronda de paritarias, el Ejecutivo no presentó una propuesta concreta, lo que generó desconcierto entre los representantes gremiales.

Servicio doméstico: según el Gobierno, los sueldos perdieron 23% en 2024, pero no ofrecerá más del 1%

Los sindicatos estatales reclaman una compensación por el desfasaje entre salarios e inflación durante el primer trimestre del año. Desde el gobierno se remarcó que el diálogo continúa y que la negociación se desarrolla en un marco “racional”, aunque sin grandes señales de que se vayan a mejorar sustancialmente los términos de la oferta.

Temas relacionados / / /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)

Últimas Noticias en Zonales