12 de Mayo
de 2025
Actualidad.

Empleados de Comercio: el SECZA va a desconocer el llamado del Gobierno a renegociar las paritarias

12. 05. 2025

El sindicato marplatense de los Empleados de Comercio fue uno de los primeros en expresarse tras la insólita convocatoria oficial.

La decisión del gobierno de Javier Milei de no homologar el acuerdo salarial alcanzado por la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) con las cámaras empresarias y exigir que la paritaria firmada se vuelva a negociar generó un fuerte rechazo generalizado de los sindicatos de la actividad. Y uno de los más contundentes fue el del Sindicato de Empleados de Comercio de Mar del Plata y Zona Atlántica (SECZA).

El titular del gremio mercantil, Guillermo Bianchi, cuestionó con dureza al Gobierno nacional, apuntando que es “gravísimo” lo que está sucediendo. Y recordó que el Ejecutivo “no puede prohibir aumentos salariales ni pisar paritarias”.

Además, consideró que todo se trata de una maniobra para contener el gasto fiscal a costa de los trabajadores, advirtiendo que el modelo económico actual impulsa una creciente desigualdad social.

Un Gobierno que genera “desorden social”

“En principio, hemos cerrado una paritaria representando a más de 1.200.000 trabajadores en una negociación tensionada. Las paritarias son el mecanismo más democrático del mundo del trabajo, donde trabajadores, empleadores y el Estado deben mantener un equilibrio para que los salarios acompañen la economía y la calidad de vida de la gente”, señaló Bianchi en conferencia de prensa.

Empleados de Comercio, Guillermo Bianchi
Bianchi recordó que el Gobierno «tiene la obligación» de homologar el acuerdo de Empleados de Comercio.

El acuerdo alcanzado contemplaba un aumento escalonado del 5,4% en tres meses (1,9% en abril, 1,8% en mayo y 1,7% en junio) y tres sumas fijas ($35.000, $40.000 y $40.000, respectivamente) para compensar la inflación del primer trimestre.

Pero desde Casa Rosada comunicaron que no homologarán ningún acuerdo paritario por encima del 1%. “Lo dijo un vocero del gobierno, el ministro de Economía, lo cual es gravísimo. El Estado puede intervenir, pero no prohibir aumentos salariales ni pisar paritarias”, insistió el titular del SECZA.

Garrahan: nueva medida de fuerza, después de que Milei reconoció que debería tener más fondos

Además, dijo que Milei “asume la representación de un modelo económico que, para mantener su equilibrio fiscal, genera desorden social. Y ese desorden es no permitir los aumentos salariales”.

El gremio ya presentó un recurso administrativo y rechazó la “invitación” del Gobierno a revisar el acuerdo: “No hay un vínculo directo con los representantes sindicales. Nuestra Federación (la FAECyS), que nuclea a 320 sindicatos de comercio en todo el país, se declaró en estado de alerta y nosotros haremos lo mismo en el plenario de este jueves. Vamos a desconocer ese llamado y vamos a insistir en que el Gobierno tiene la obligación de homologar nuestra paritaria”.

La filial de Empleados de Comercio, también contra el FMI

Bianchi también denunció que el país atraviesa un proceso de “latinoamericanización social”. En esa línea afirmó: “No nos engañemos. Argentina no va camino a ser Irlanda ni Finlandia. Va hacia una sociedad con pequeñas mayorías con altas tasas de ganancia y mayorías expulsadas a los márgenes. Estamos viviendo una sociedad muy desigual que se profundiza en este sentido”.

Por último, vinculó la decisión del gobierno a las condiciones impuestas por el FMI. “El gobierno perdió el control de la economía con la firma del acuerdo con el Fondo. Las exigencias son claras: reforma previsional, reforma laboral y reforma impositiva”, expresó. 

Vialidad Nacional: denunciaron penalmente a un funcionario de Caputo por retener plata para no pagar aumentos

Y agregó: “Hoy los más castigados son los jubilados, con bonos miserables y aumentos por debajo de cualquier estándar de calidad de vida. Y ahora también pisan las paritarias, porque es otra forma de pisar los ingresos de la mayoría”.

Hay que recordar que por la no homologación de la paritaria los empleados de las cadenas de supermercados cobraron sus haberes de este mes sin ningún incremento. La medida fue tomada por los miembros de la Asociación de Supermercados Unidos (ASU) y avalada por otras entidades del sector mercantil.

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)

Últimas Noticias en Zonales