22 de Febrero
de 2025
Actualidad.

Barrionuevo aflojó y logró que el Gobierno aprobara los aumentos a Gastronómicos, pero por menos de la mitad

07. 02. 2025

En un nuevo gesto de Luis Barrionuevo hacia el Gobierno nacional, su gremio también aceptó extender la vigencia del entendimiento.

Luego de varias idas y vueltas, Luis Barrionuevo está recuperando su cercana relación con Javier Milei. Y una muestra de esto es que aceptó reducir el aumento que había acordado para que la paritaria de los Gastronómicos sea homologada. 

De esta manera, el caudillo sindical dio el visto bueno para que sea reformulado lo que se había definido en diciembre. Y eso no sólo significa achicar las subas mensuales para respetar el tope salarial que impone el Gobierno nacional, sino también extender la vigencia del acuerdo, de cuatro a seis meses.

La paritaria original de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómicos de la República Argentina (UTHGRA) preveía un incremento del 16% en cuatro meses, mientras que la nueva versión lo reduce a un 7,6% distribuido en seis meses.

Así serán afectados los trabajadores gastronómicos

El acuerdo se firmó en la Secretaría de Trabajo, encabezada por Julio Cordero, quien tuvo un papel clave en las negociaciones. Con esta reformulación, los aumentos que iban del 5% al 6% mensual ahora descenderán progresivamente desde un 2% en diciembre hasta un 0,5% en mayo. 

Barrionuevo, Gastronómicos
En el gremio de Barrionuevo, los aumentos que sumaban un 16% quedarán en 7,8%.

En tanto, ambas partes acordaron una revisión en mayo para evaluar la situación inflacionaria.

El convenio, entonces, ahora sí será homologado por las autoridades laborales, garantizando su vigencia para todos los trabajadores del sector. Sin esta validación, algunos empleadores podrían haber optado por no abonar los aumentos previstos. 

Paro de colectivos bonaerenses: cuándo es, qué líneas adhieren y cuáles dejarán de pasar de 22 a 6

La decisión de la UTHGRA es una mala noticia para la Federación de Trabajadores de la Sanidad (FATSA), que acordó un 11,4% de aumento entre octubre y diciembre, pero aún no ha logrado la homologación de su paritaria. Y en este contexto parece difícil que tenga éxito.

Respecto a los vaivenes de la relación de Barrionuevo con Milei, hay que recordar que el dirigente sindical supo ser aliado del economista, bancando su proyecto presidencial y acompañando la fiscalización de LLA en las elecciones generales de octubre. Pero las cosas no salieron bien, ya que Milei de las PASO a las generales prácticamente no creció, por lo cual empezaron los cuestionamientos mutuos.

Barrionuevo y la “primavera” de Milei

Sin embargo, desde los últimos días del 2024 el gastronómico comenzó a pensar que el Presidente vive “una primavera”, con un humor social que supuestamente lo acompaña. Por eso busca acercarse nuevamente y sacar provecho. 

En este sentido es que no sólo acepta renegociar lo acordado para su gremio, sino que suele repetir que no hay margen para que el sindicalismo entre en disputa.

Por eso pide “conversación” y que el gremialismo en su conjunto se siente en una mesa con las figuras del Gobierno para discutir cambios en el mundo del trabajo. Esa discusión, dice Barrionuevo, también se debe dar desde el Congreso.

«Criminal»: el duro mensaje a Javier Milei tras la decisión de sacar a la Argentina de la OMS

En tanto, hay que recordar que hoy mismo, y en Mar del Plata, el líder de la UTHGRA lanzará oficialmente su partido político con el cual se propone recuperar la influencia del sindicalismo en el Congreso. Pero la mayor incógnita es, justamente, qué respaldo gremial recibirá, ya que hay varios dirigentes importantes que todavía no confirmaron su apoyo.

El encuentro fundacional de la nueva agrupación comenzará cerca del mediodía en el hotel Juan Domingo Perón, propiedad de los gastronómicos. 

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)

Últimas Noticias en Zonales