03 de Febrero
de 2025
Actualidad.

Nissan confirmó que suspende fabricaciones y crece la preocupación en SMATA

03. 02. 2025

La firma japonesa tomó una decisión que impactará en cientos de puestos de trabajo: dejará de fabricar la Nissan Frontier y la Renault Alaskan. Lo que analiza el sindicato.

El año no arrancó de la mejor manera en la planta de Nissan que se ubica en la localidad de Santa Isabel, Córdoba. Tras análisis de números y proyecciones para 2025, decidió que dejará de fabricar algunos de sus más emblemáticos productos en la planta local, lo que genera preocupación al por mayor en SMATA, el sindicato de mecánicos que representa a los trabajadores del área.

De acuerdo con información que llega del lado de autopartistas, ya se sabe que no habrá producción local de las pickups Nissan Frontier y Renault Alaskan y crecen las posibilidades de que directamente se bajen las persianas de la planta.

Por lo pronto, ya hay suspensiones y se trabaja en turnos rotativos. Incluso, circuló la versión de que la producción, durante febrero y marzo, estará restringida a un programa de una semana de actividad y dos de paradas, con más suspensiones rotativas de personal.

Las exportaciones de Nissan, «en estado delicado»

En la empresa, en estricto off the record, hablan de que la performance en las ventas en 2024 estuvo muy lejos de lo esperado y las exportaciones se encuentran «en estado delicado» debido a un tipo de cambio que no es competitivo.

Para los gremios industriales, Milei “empuja al cierre a muchas empresas productoras”

Por eso analizan aumentar las importaciones desde México aunque públicamente digan que no tienen en el radar cambios en el sistema de producción en la planta cordobesa.

Nissan Frontier
Nissan Frontier: analizan dejar de fabricarla en Argentina e importarla de México.

SMATA ya está al tanto del panorama y dice que peleará en todos los frentes posibles para que no se toquen los puestos de trabajo. Por lo pronto, ya activó asambleas en el lugar y sigue amenazando con iniciar una huelga de largo alcance si se implementan cambios de esquemas.

Las paritarias de SMATA

En lo que va de 2025, SMATA ya logró cerrar la negociación paritaria para dos de sus convenios colectivos de trabajo, los cuales contemplan aumentos de haberes para el período enero-marzo de 2025.

Los de Ricardo Pignanelli se sentaron a negociar con la Federación Argentina de Asociaciones de Talleres de Reparación de Automotores y Afines (FAATRA) y la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA). Gracias a estos acuerdos, el salario mínimo garantizado para un vendedor pasará a ser de 839.000 pesos.

En 2024, el pedido de subsidios por desempleo creció un 60% y fue el más alto de la década

En la paritaria se acordó con ambas cámaras empresarias el pago de sumas no remunerativas “que tendrán impacto sobre el cálculo del Sueldo Anual Complementario (SAC), vacaciones, horas extras y toda retribución, adicional y pago legal o convencional calculable sobre la remuneración mensual”, según indicaron desde el sindicato.

“Las sumas serán incorporadas a los salarios básicos, en ambos casos, a partir del 1° de abril de 2025, contemplando el pago del `grossing up`, para que el importe neto del aumento no sea alterado al convertirse en remunerativo”, aclararon desde el sindicato.

De esta manera, un vendedor o promotor de ventas tendrá asegurado un salario mínimo de 839.000 pesos, más un adicional no remunerativo de 39.000 pesos, mientras que el personal administrativo tendrá un salario garantizado máximo de 1,3 millón de pesos y un ingreso no remunerativo de 62.000 pesos.

Temas relacionados / /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)

Últimas Noticias en Zonales