Vuelve el conflicto en la paritaria de la UOM: cámara empresaria se niega a pagar el bono

Se trata de CAMIMA, una de las tres que no había firmado el aumento. Asegura que pagar la suma extra de $60.000 podría hacer quebrar a cientos de empresas.
Hace una semana, tras un largo conflicto y después de siete audiencias, la UOM cerró la paritaria metalúrgica. Pero lo hizo de manera parcial, acordando solo con parte del sector empresario. Ahora, una de las cámaras que no firmó el aumento se niega a pagar el bono acordado por el «Día del Trabajador Metalúrgico», y vuelve la tensión.
Se trata de la Cámara de la Pequeña y Mediana Industria Metalúrgica de la República Argentina (CAMIMA), que aseguró que pagar la suma extra de $60.000 podría quebrar a cientos de empresas.
Esta cámara, que es presidida por José Luis Ammaturo, remarcó que no adhiere al acuerdo firmado en el Ministerio de Trabajo y se quejó de que el mismo «no contempla categorías, mérito, productividad o presentismo».
La acusación de CAMIMA al gremio
El empresario titular de CAMIMA es ex candidato a intendente de Quilmes por La Libertad Avanza, y ya había acusado a la UOM de tener una posición «política y no gremial».

Por medio un comunicado de prensa la cámara rechazó el entendimiento que el gremio homologó con las que llaman «cámaras empresarias no representativas del sector PyME», además de advertir que esto «terminará poniendo en peligro la continuidad de cientos de empresas».
Mientras que el propio Ammaturo insistió en que «el acuerdo se firmó a espaldas de los intereses reales del sector y con cámaras que se benefician a costa de las PyMEs, con un aporte compulsivo ilegal».
Quienes firmaron las actas en su momento fueron la Asociación de Industrias Metalúrgicas (Adimra), la Asociación de fábricas Argentinas de Componentes (AFAC) y la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales Electrónicas (Afarte).
En tanto que, además de CAMIMA, la Cámara Argentina de la Industria del Aluminio y Actividades Afines (Caiama), y la Federación de Cámaras industriales de artefactos para el hogar (Fedehogar) decidieron continuar negociando.
Así se cerró la paritaria metalúrgica
El aumento que logró cerrar el gremio que lidera Abel Furlán para los metalúrgicos, al menos con parte del sector empresario y para el trimestre julio-septiembre, fue de un 20% en julio, un 9% en agosto y un 9% en septiembre. Al ser acumulativo, el porcentaje final es de 42,5%.
Además, se fijó el ahora discutido bono por el «Día del Trabajador Metalúrgico», el cual se estableció que se abonaría en dos tramos de $30.000, con los salarios de agosto y septiembre.
A POCO DE LAS PASO, LA CGT APOYA A MASSA CON NUEVO SPOT Y UN PEDIDO DE MILITANCIA PUERTA A PUERTA
Por otra parte se estableció que para el período de octubre a diciembre (último trimestre del año) se aplicarán aumentos iguales a los índices de inflación de cada mes.
Esto, según informó la UOM, se efectivizará «mediante un anticipo mensual del 7%, que se ajustará mensualmente para equiparar el resultado exacto del índice de inflación aplicable a cada tramo mensual».
-
11:56
Los líderes de la CGT, enojados por el cierre de listas en CABA que los dejó afuera: «Fue Cristina»
-
09:41
Los trabajadores de la ex AFIP quieren participar en la discusión de los impuestos y que paguen más los millonarios
-
09:00
Aumentó la nafta pero igual podría haber problemas en los surtidores por un conflicto con el sindicato
-
14:37
La CGT extiende el paro general, que arranca el miércoles 9: qué pasará con el transporte
-
11:39
Galperín le ganó a Moyano: el sindicato de Camioneros, afuera de Mercado Libre
Hacé tu comentario