Vialidad Nacional: denunciaron penalmente a un funcionario de Caputo por retener plata para no pagar aumentos

Graciela Aleñá, secretaria general del Stvyara.
Los trabajadores de Vialidad Nacional afirman que el Gobierno adeuda el 80% de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y por eso no se pueden negociar paritarias.
La pelea del Sindicato de Trabajadores Viales y Afines de a República Argentina (Stvyara) contra la administración Javier Milei continuará en la Justicia. La organización que conduce Graciela Aleñá denunció que el Gobierno frenó el envío de fondos a la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) de modo que no se puedan negociar paritarias, provocando un virtual congelamiento salarial.
La presentación recayó en el el Juzgado General N°6 y apunta a un responsable y funcionario de confianza del ministro de Economía, Luis Caputo: Carlos Jorge Guberman, secretario de Hacienda de la Nación, a quien se lo acusa de «incumplimiento de deberes de funcionario público y de las funciones administrativas a su cargo, previsto en los artículos 248 y 249 del Código Penal».
Milei le respondió a ADEPA amenazando con «meter en cana» a los periodistas
En el expediente, se habla de una deuda millonaria que mantiene el Gobierno Nacional con la Dirección Nacional de Vialidad por el Impuesto sobre los Combustibles Líquidos y al Dióxido de Carbono, del periodo 2024 y el primer bimestre de 2025, lo cual impide llevar adelante las negociaciones paritarias reclamadas por el gremio. “Es un saqueo total al patrimonio de los argentinos”, aseguró Aleñá.
La denuncia del gremio de Vialidad Nacional
De acuerdo con la denuncia, registrada bajo el número CFP 1826/2025, de los 600 mil millones de pesos recaudados en el primer bimestre de 2025 por este impuesto, transfirieron a la DNV 18 mil millones cuando le corresponderían 86 mil millones según el Decreto 976/01 que modifica la Ley 23.966. Es decir que solo se envió el 20,96% de lo que le toca al organismo.
En ese sentido, Aleñá aseguró: “Los fondos que deben asignarse de manera directa a la DNV son recaudados por el Gobierno Nacional y no girados por la Secretaría de Hacienda del Ministerio de Economía”, por lo que “están reteniendo los fondos del impuesto al combustible”.
Agregó que se trata de “comportamientos presumiblemente delictivos por parte de funcionarios de entes estatales, evadiendo principios básicos de integridad y las reglas de contratación y funcionamiento del Estado”.

En consecuencia, el sindicato pidió que se intime mediante una cautelar a la Secretaría de Hacienda para que liquide la deuda para cumplir con la actualización de salarios y adicionales adeudados a los trabajadores como el adicional por viáticos, operatividad zonal y el de horario extraordinario para el control de las balanzas de pesaje de camiones y el operativo invernal.
«No hay elementos de seguridad»
“La falta de fondos deviene en un peligro directo para todos los que trabajamos en Vialidad Nacional”, indicó, y agregó que “durante los últimos meses del año 2023 se firmaron actas para la readecuación de categorías de los trabajadores de varias provincias”, pero que “a la fecha no salió el correspondiente acto resolutivo”.
Aleñá afirmó que esta situación, además, “implica un deterioro de las condiciones laborales del personal de la DNV, lo cual atenta, entre otras cosas, contra su seguridad física, puesto que no es posible reponer elementos de seguridad como cascos y chalecos refractarios, entre otros”.
Según la secretaria general del gremio, esta situación fue reclamada desde 2024 en notas a Marcelo Campoy, Administrador General de la Dirección General de Vialidad, al área de Recursos Humanos del organismo y, por carta documento, a Rosana Reggi, subsecretaria de Desarrollo y Modernización del Empleo Público y a la Secretaría de Trabajo y Seguridad Social.
La Secretaria General del gremio confirmó que este lunes 12 de mayo, a partir de las 10, se llevará a cabo una asamblea en la sede del Distrito 1 de Vialidad Nacional de Buenos Aires, en avenida General Paz 12190. En la misma, determinarán el plan de lucha para continuar con el reclamo.
Hacé tu comentario