28 de Noviembre
de 2025
Actualidad.

La UTA amenaza con paros de colectivos en todo el país si la semana próxima no se pagan los sueldos

28. 11. 2025

El jueves fue la fecha límite fijada por la UTA. Mientras, las empresas piden más subsidios y/o aumentos de tarifas.

La Unión Tranviarios Automotor (UTA), liderada por Roberto Fernández, le dio un ultimátum al sector del transporte público de pasajeros: si no se deposita el 100% de los salarios y aguinaldos antes del jueves próximo, se activará un paro de colectivos en cada empresa incumplidora, en todo el país. La amenaza gremial coincide con reclamos de cámaras transportistas al Gobierno que piden más subsidios y/o liberación de tarifas.

«Si el cuarto día hábil no está depositado el 100% del salario en alguna empresa, se para», advirtió el gremio a través de un comunicado oficial, rechazando de plano la propuesta de las cámaras empresarias de fraccionar los pagos en cuotas, y considerando «inaceptable» que los trabajadores sean «rehenes» de negociaciones entre empresas y Estado.

Como en otras ocasiones, el anuncio de la UTA llega en medio de una escalada de tensiones entre las empresas transportistas y el Gobierno por el esquema de tarifas y subsidios. Este jueves, por ejemplo, las cámaras empresarias del AMBA, agrupadas en entidades como CETUBA, AAETA, CEAP, CTPBA y CEUTUPBA, ya habían alertado sobre un «inminente colapso» del servicio urbano automotor.

Una crisis agravada “año tras año”

En un comunicado conjunto, las cámaras transportistas denunciaron una crisis agravada “año tras año”, con tarifas intervenidas por el Estado que no cubren ni el 70% de los costos reales -incluyendo insumos, salarios y reposición de capital-, pese a ajustes por encima de la inflación. 

UTA, Roberto Fernández
Roberto Fernández, secretario general de la Unión Tranviarios Automotor (UTA).

«Falta más del 30% de los ingresos para cubrir las necesidades», explicaron. Y destacaron que, sumados los subsidios, aún no se alcanza la cobertura acorde a los permisos, la demanda de usuarios y las normas de seguridad vial.

El detonante en el AMBA fue la reciente paralización de la 148, una línea fundamental del sur del Conurbano, que dejó sin servicio a millones de usuarios y miles de choferes de la empresa El Nuevo Halcón sin sueldos. 

Cordero citó a Fate a discutir paritarias tras 11 meses sin acuerdo con el Sindicato del Neumático

Otras 40 empresas de la región no lograron pagar la totalidad de sus obligaciones salariales, y ya se anunció que los haberes de noviembre se abonarán en dos cuotas, mientras el aguinaldo se dividirá en seis tramos. 

«Todas las empresas llevamos décadas de actividad responsable, pero escapa de nuestras manos seguir realizando mayores esfuerzos», argumentan las cámaras, que exigen una adecuación urgente del marco normativo para evitar la profundización de la crisis, «ajena a nuestra voluntad». 

Y remarcaron que entienden el ajuste fiscal y la baja de subsidios, pero advierten que, al cerrarse otras opciones, la variable recae en los salarios, la sostenibilidad de los servicios y la seguridad de los usuarios.

Para la UTA, el pago íntegro es «irrenunciable».

La situación es también grave en el interior del país, donde la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (FATAP) se sumó al conflicto con una presentación formal ante la Dirección Nacional de Relaciones y Regulaciones del Trabajo. 

La entidad, que representa a empresarios de Tucumán, Chaco, Entre Ríos, Corrientes, Santiago del Estero, Formosa y Catamarca, denuncia una «grave situación» por la eliminación de subsidios nacionales, aportes provinciales insuficientes y tarifas distorsivas sin sustento técnico, que no reconocen el costo kilómetro real. 

Esto ha provocado un «constante cierre de empresas, eliminación de servicios, pérdida de fuentes de trabajo y paralizaciones de prestaciones», generando un deterioro del capital invertido y una proliferación de medios alternativos inseguros, como motovehículos, que compiten con tarifas de bajo costo.

Empleados de Comercio: Cavalieri y un discurso combativo, con referencias a la reforma laboral y a OSECAC

Ante este panorama, la FATAP solicitó una audiencia urgente con la UTA para establecer «condiciones excepcionales» que permitan cumplir con los compromisos salariales de diciembre –incluyendo haberes devengados en noviembre y la segunda cuota del aguinaldo–, ya que resulta «materialmente imposible» hacerlo en el marco de las normas vigentes. 

De esta forma se suma, de facto, al anuncio de pagos en tramos de las cámaras del AMBA, argumentando una ecuación económica rota desde hace largo tiempo, con una fuerte caída de pasajeros por la recesión y la ausencia de políticas públicas para controlar aplicaciones y servicios desregulados.

El conflicto, que ya generó presentaciones ante el secretario de Trabajo, Julio Cordero, refleja la tensión entre la sostenibilidad del sector y los derechos laborales. Las empresas alegan dificultades financieras por congelamiento tarifario y subsidios atrasados, mientras la UTA insiste en que «los problemas económicos no deben afectar los ingresos de los trabajadores» y que el pago íntegro es «irrenunciable».

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)

Últimas Noticias en Zonales