UPCN se aleja de su estrategia dialoguista y va con todo lo que tiene al paro general de la CGT

Andrés Rodríguez dijo que la CGT va al paro general porque el Gobierno “está destruyendo al pueblo”
Andrés Rodríguez criticó fuertemente a Javier Milei y dijo que el paro general es porque el Gobierno «está destruyendo al pueblo».
En la previa al paro general de la CGT, que será por 36 horas y comenzará este miéroles al mediodía, el secretario adjunto de la central obrera y titular de la Unión de Personal Civil de la Nación (UPCN), Andrés Rodríguez, remarcó que el principal motivo de la medida de fuerza es para decirle al Gobierno nacional que “está destruyendo al pueblo”.
En ese sentido fue que el secretario general de UPCN criticó las políticas que está llevando adelante Javier Milei, apuntando que lo que hace es gobernar para las corporaciones.
Las contundentes definiciones de Rodríguez tienen un significado particular ya que hasta ahora UPCN venía siendo un sindicato «amigable» para el Gobierno, en especial en las negociaciones paritarias que fueron aceptadas aún cuando casi todas implicaron una pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores estatales.
El líder de UPCN mostró confianza respecto de la contundencia que tendrá el paro y señaló que «el pueblo argentino va a expresarse en paz con el derecho de huelga, como corresponde»
Las razones del paro general
Rodríguez profundizó respecto de las cuestiones que determinaron que desde la calle Azopardo se lanzara el que será el tercer paro general contra Milei. “Vamos a defender todos y cada uno de los derechos del trabajo porque además están en juego también los recursos de nuestra soberanía”, afirmó.

Y agregó: “Las corporaciones se quieren llevar nuestra energía, nuestros hidrocarburos, nuestra minería. No lo tenemos que permitir y lo vamos a hacer respetando la democracia, pero diciéndole a este Gobierno ‘paren’ porque esto destruye al pueblo«.
«Ni siquiera nos han prometido cosas»
Hace pocos días el dirigente sindical brindó un discurso en Santiago del Estero, durante el acto de normalización de la CGT regional que contó con la presencia del gobernador provincial Gerardo Zamora e importantes dirigentes gremiales y políticos de la región.
En ese momento, Rodríguez lamentó que desde la Casa Rosada no se avanzara en una mesa de diálogo y consenso con los gremios, algo a lo que UPCN siempre apuntó.
Rodolfo Daer convocó a parar y movilizarse y metió presión para que todos en su gremio adhieran
«Paramos porque nuestros salarios están cada vez perdiendo poder adquisitivo con esta política de ajuste, paramos porque nos están expulsando a compañeras y compañeros trabajadores tanto en el Estado nacional como en la actividad privada, paramos porque están recortando los recursos a las provincias para que paralicen la obra pública que da empleo, para que no tengamos educación y salud como corresponde», dijo en esa oportunidad.
Asimismo enfatizó que desde la CGT «hubiésemos deseado que exista un consenso, la posibilidad de dialogar, pero las pocas veces que nos han llamado ni nos han prometido cosas, nada han hecho, por eso el movimiento obrero se pone en lucha como corresponde y tenga la seguridad que la CGT en todo el país da un ejemplo como institución preservando su unidad»
Por último, envió un mensaje al interior del peronismo y reafirmó el posicionamiento de la CGT: «El movimiento obrero argentino es la columna vertebral del peronismo y merecemos protagonismo, merecemos espacios, donde se nos considere, mereceremos discutir el diseño de la Argentina que queremos».
La UTA ratificó que no adhiere
Más allá de las declaraciones de Rodríguez acerca de la unidad de la CGT, lo cierto es que hay una fuerte grieta entre los «dialoguistas» y los «más dialoguistas», quienes están representados por el líder de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), Roberto Fernández.
Vicentín, entre la estafa y la ruina: directivos presos, 4.000 sueldos impagos y plantas cerradas
El gremio de los choferes, que responde a Luis Barrionuevo, ya decidió no adherir al paro general. En la central obrera, principalmente en el círculo más cercano a Héctor Daer, creen que hubo un arreglo entre Fernández y Barrionuevo y el Gobierno nacional, a cambio de que el Gobierno no avance en controles sobre su obra social.
Así, suponen, se habría gestado el anuncio de paro de transporte realizado por la UTA hace 10 días y la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo, todo con el tiempo preciso para que el paro de la CGT quedara dentro del plazo de la conciliación, dándoles argumento a los colectiveros para no adherir.
Fuentes sindicales reconocen que hay números que no cierran en la prestadora de salud de la UTA y por ese motivo Fernández cede ahora como viene cediendo tras cada amenaza de paro de su gremio.
Hacé tu comentario