«Trump o Patria», la consigna de Walter Correa de cara a las elecciones del domingo

Donald Trump, presidente de los Estados Unidos.
Tras las insólitas declaraciones del mandatario yanqui, el ministro de Trabajo de Axel Kicillof dijo que es «el jefe de un imperio en decadencia».
El ministro de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, Walter Correa, referente del sindicato de trabajadores del Cuero y Afines y de la CGT Regional Oeste, se refirió a las declaraciones del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, quien justificó la asistencia económica de su país al gobierno de Javier Milei diciendo que en la Argentina «la gente se está muriendo, no tienen nada».
El funcionario de Axel Kicillof dijo que lo que realmente ocurre con la gente en la Argentina es que ociedad “está resistiendo a los que entregan soberanía como Javier Milei” y sostuvo que Trump es “el jefe de un imperio en decadencia”.
El ministro no descuida su rol gremial y fue el protagonista de un acto que se realizó en la noche de este lunes en la sede de la Regional La Plata de la Confederación General del Trabajo (CGT), en el que se rindió homenaje a José Ignacio Rucci y se le impuso su nombre a un tramo de la calle 36, entre 2 y 3, de la capital provincial.
Un discurso dedicado a Donald Trump
Con ese marco, Correa decidió dedicarle una buena parte de su discurso a contestarle a Trump. «Los argentinos no estamos muriendo ni nuestro país está en vías de extinción como nos diagnostica el jefe de un imperio en decadencia: nuestro pueblo está vivo y resistiendo con todas sus fuerzas a la mayor entrega de soberanía que, de la mano del presidente Milei y sus socios de adentro y de afuera, se está llevando a cabo para enriquecer a las minorías y empobrecer a los trabajadores», comentó.
«Hay que remontarse al siglo pasado, más precisamente a 1946, para encontrar en nuestra historia un proceso de intromisión extranjera en los asuntos del país, algo que solamente puede ser posible por la sumisión de los gobernantes que se manejan con una vocación de colonia que es realmente abrumadora», destacó.
«Si antes la consigna que movilizó a las clases populares fue Braden o Perón, la que hoy debemos enarbolar es Trump o Patria«, agregó el funcionario que además de integrar el gabinete de Kicillof es uno de los referentes del movimiento Derecho al Futuro, el espacio político surgido en torno a la figura del gobernador bonaerense dentro del peronismo y con las elecciones presidenciales de 2027 como objetivo.
Las elecciones del 26
Para Correa, «la conciencia esclarecida de los trabajadores y trabajadoras sabrá poner freno el domingo próximo en las urnas a este proceso político destructor de fuentes de trabajo, de cierre de fábricas, de endiosamiento de la timba financiera y de empobrecimiento planificado, tal como ya lo hizo abrumadoramente en las elecciones provinciales del pasado 7 de septiembre».
El Gobierno ya tiene lista la reforma sindical que presentará después del 10 de diciembre
«El imperialismo con su cara más brutal define la política económica argentina emitiendo tuits desde Washington», señaló el ministro, para agregar que «el proceso de primarización de nuestra economía es tan escandaloso que ahora pretenden que los proveyamos de carne vacuna barata para que consuman los norteamericanos, mientras a los argentinos se les hace cada vez más escasa la posibilidad de poner un plato con carne en la mesa familiar».
“Ahora vuelven con la propuesta de reforma laboral, y nosotros con humildad pero con mucha convicción decimos desde la provincia de Buenos Aires que tenemos consagrados los derechos de los trabajadores y las trabajadoras en el artículo 39 de la Constitución bonaerense”, reseñó Correa al hacer uso de la palabra en el acto de la CGT platense, y añadió que “por mandato explícito de nuestro gobernador respetamos todos los días ese capítulo de la Carta Magna”.
“La realidad efectiva, como decía Juan Domingo Perón, es que en la provincia de Buenos Aires se cumple todos los días con el proceso paritario y podemos decir que no hay un solo trabajador o trabajadora despedida como consecuencia de la aplicación de la Ley Bases, que legisladores de extracción sindical como el compañero Sergio Palazzo obviamente no votaron”.
Hacé tu comentario