Privatización de Rutas: alerta en Vialidad Nacional, donde prevén más de 4.000 despidos

Plan de privatización de rutas. Graciela Aleñá, secretaria general del Stvyara.
«Quedamos todos en la calle» advirtieron los trabajadores, tras conocerse el plan de privatización de rutas decidido por el Gobierno.
El Sindicato Trabajadores Viales y Afines de la República Argentina (Stvyara), liderado por Graciela Aleñá, mantiene la guardia en alto ante versiones que indican que un inminente decreto de Javier Milei liquidará la Dirección Nacional de Vialidad, a la par de la privatización de rutas nacionales ya anunciada. Esto implicaría el despido de más de 4 mil trabajadores en todo el país, de la agencia que se encarga del mantenimiento de las rutas argentinas.
A los recortes de fondos, falta de actualización salarial y nulo diálogo, el gremio añade que el Gobierno quiere darle un golpe final a Vialidad Nacional y terminar con los puestos laborales.
“Quedamos todos en la calle, Vialidad se convierte en alguna otra cosa que nadie sabe qué es ni para qué va a servir”, sentenció Aleñá tras el anuncio del Gobierno de la puesta en marcha de un plan para privatizar las rutas nacionales.
Lo que implicaría la privatización de rutas
Con este telón de fondo, la dirigente sindical que se mueve en el ala de la familia Moyano dentro de la CGT, afirmó: “Pretenden que estemos en un convenio que explota a los trabajadores del Estado, como es el convenio general, que es una vergüenza los sueldos que tienen”.
Aleñá sostuvo que, si bien seguirán atendiendo las emergencias en las rutas nacionales, van a continuar con las medidas de fuerza hasta que resuelvan el problema.

“Vamos a hacer todo lo que sea necesario, ya sea los cortes, en los pasos fronterizos, donde tengamos que estar para defender a Vialidad”.
Y agregó: “No sólo es la defensa de las fuentes de trabajo, sino que estamos defendiendo al pueblo argentino que va a quedar totalmente desconectado. Se van a salvar las provincias que tengan plata, las que no tengan no van a poder salir de la esquina”.
Por otra parte, Aleñá hizo mención a los inmuebles que tiene la Dirección Nacional de Vialidad y arremetió contra las autoridades: “¿Quién se va a quedar con todo eso? Con los campamentos, con todas las casas que tenemos, en zonas turísticas. ¿Qué van a hacer con esa plata?”.
Fesde el gremio aseguraron que “continuarán con la lucha y peleando por todo lo que corresponde”. “No vamos a dejar a ningún compañero en la calle. Somos Vialidad Nacional, el contacto con todo el pueblo y vamos a seguir asistiendo hasta el último día que nos toque, a pesar de la pelea y de la lucha que tengamos”, concluyó Aleñá.
Un conflicto que está en la Justicia
La pelea entre el gremio y la Casa Rosada ya llegó a la Justicia, porque el Stvyara denunció el freno del envío de fondos a la Dirección Nacional de Vialidad para que no se puedan negociar paritarias, provocando un virtual congelamiento salarial.
La presentación recayó en el Juzgado General N°6 y apuntó a un responsable y funcionario de confianza del ministro de Economía, Luis Caputo. Se trata de Carlos Jorge Guberman, secretario de Hacienda de la Nación, a quien se lo acusa de «incumplimiento de deberes de funcionario público y de las funciones administrativas a su cargo, previsto en los artículos 248 y 249 del Código Penal».
Hacé tu comentario