
Osvaldo Barreñada, secretario general del gremio que agrupa a los empleados del organismo, advirtió que «sin clase trabajadora no hay país» y «sin trabajadores, hay esclavos».
El secretario general de la Unión de Trabajadores del PAMI, Osvaldo Barreñada, reiteró sus críticas a la intención de «cambiar las leyes laborales en perjuicio de los trabajadores» para flexibilizarlas.
Barreñada aseveró que «donde hay una necesidad, falta un derecho» y advirtió que «sin clase trabajadora no hay país» y «sin trabajadores, hay esclavos».
«En una cara de la moneda tenemos la injusticia, la desocupación, las tarifas, el Impuesto a las Ganancias y la quita de derechos que quieren imponerse. En la otra cara, estamos los trabajadores con nuestra lucha permanente por seguir reteniendo nuestros propios derechos; los derechos adquiridos a través del tiempo, y derechos nuevos», graficó Barreñada.
A través de un comunicado, el dirigente de los trabajadores del PAMI advirtió: «No podemos quedarnos con lo que tenemos, tenemos que ir por más. Y para ir por más, tenemos que enfrentar a esa otra cara de la moneda, esa cara que es totalmente injusta».
-
09:46
Pablo Moyano volvió a escena a una semana del paro y exhibió el respaldo de Brasil a la CGT
-
17:27
Paro en la Aduana: el Gobierno solo acepta actualizar los sueldos si puede despedir personal
-
11:56
Los líderes de la CGT, enojados por el cierre de listas en CABA que los dejó afuera: «Fue Cristina»
-
09:41
Los trabajadores de la ex AFIP quieren participar en la discusión de los impuestos y que paguen más los millonarios
-
09:00
Aumentó la nafta pero igual podría haber problemas en los surtidores por un conflicto con el sindicato
Hacé tu comentario