El sindicalismo celebró la anulación de cinco decretos y pidió «que Sturzenegger termine en la cárcel»

Aplastante derrota de Milei en el Congreso: cayeron cinco decretos de Sturzenegger.
Los gremios festejaron la contundente votación en el Senado contra los planes desreguladores de Federico Sturzenegger y Javier Milei.
La derrota de Javier Milei en el Congreso fue aplastante. Más allá de que el Presidente ya advirtió que vetará las leyes que no coincidan con sus planes, la realidad es que en el Senado de la Nación anularon definitivamente cinco decretos redactados por el ministro Federico Sturzenegger -anulaciones que Milei no puede vetar- y sancionaron las leyes de fondos para las universidades y el Garrahan. Esto provocó el festejo del sindicalismo que además prometió aumentar la lucha contra el Gobierno nacional.
Por un lado, la Asociación de Trabajadore del Estado (ATE) celebró el rechazo definitivo en el Senado a los decretos de desregulación del Estado del Sturzenegger, lo que ratifica lo sucedido en Diputados el pasado 6 de agosto. “Los estatales hemos ganado una batalla crucial en esta guerra que nos declaró el Gobierno”, dijo el secretario general del sindicato, Rodolfo Aguiar.
Los decretos que fueron rechazados de manera definitiva por ambas cámaras legislativas son el 340/25 que desregulaba la marina mercante y limitaba el derecho a huelga en casi todas las actividades, el 462/25 que desguazaba el INTA, el INTI y otros institutos nacionales, el 461/25 que eliminaba la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), el 351/25 que vaciaba de funciones al Banco Nacional de Datos Genéticos y el 345/25 que apuntaba contra la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (Conabip) y otros institutos culturales.
“Milei y quienes lo mandan nos agredieron desde el minuto cero. Hoy empieza un tiempo nuevo. El pueblo, con el voto, le va a quitar poder y construir mejores representaciones en el Congreso. También quedó claro que si funcionan las instituciones, la represión no alcanza”, agregó Aguiar.
Sturzenegger, el gran derrotado
El dirigente de los estatales apuntó directamente contra el ministro de Desregulación: “Esta votación en el Parlamento no impide que Sturzenegger, como ideólogo de estos decretos, termine en la cárcel. Por más poderes extraordinarios que existieran, no se podían cerrar por esta vía organismos que fueron creados hace décadas por leyes del Congreso Nacional”.
Y concluyó: “Es evidente que sin facultades delegadas, el Gobierno se debilita. Tenemos que aprovecharlo y seguir atacando. Hay que destacar el trabajo con diputados y senadores que han venido realizando todas las Juntas Internas de ATE. Esa labor legislativa ha sido trascendental para dar este paso”.
Por su parte, la titular del Sindicato Trabajadores Viales y Afines (Stvyara), Graciela Aleñá, festejó el rechazo del Senado al cierre de Vialidad: “Hoy celebramos un escalón más en nuestra lucha, pero mañana ya empieza otra: por el salario y contra el desfinanciamiento”.
Controladores aéreos anunciaron diez paros parciales que afectarán los vuelos hasta fin de mes
También expresó su satisfacción el Sindicato de Conductores y Motoristas Navales de la República Argentina (Siconara), encabezado por Mariano Vilar, luego de confirmarse la derogación del DNU que impulsaba la desregulación de la Marina Mercante.
“Desde el principio dijimos que íbamos a dar todas las batallas para que el DNU no saliera”, afirmó Vilar, quien destacó que el resultado es fruto de “la lucha en común de todos los gremios navales que defendimos la Marina Mercante y la soberanía nacional desde un primer momento”.
El Garrahan y las universidades
El titular de la Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN), Daniel Ricci, expresó su satisfacción por la sanción de la Ley de Financiamiento Universitario. La norma garantiza financiamiento para la investigación científica, becas para los estudiantes y la recomposición salarial para las trabajadoras y los trabajadores universitarios.
“Es una excelente noticia, porque entendemos que viene a dar una respuesta a lo que no resolvió el Poder Ejecutivo”, dijo Ricci. Y respecto al futuro de la ley advirtió: “Si Milei decide vetarla, la lucha continuará y se profundizarán las medidas de fuerza”.
La CCC, desempleados y jubilados con una jornada nacional de ollas populares
También se refirió a los recientes anuncios del Ejecutivo de aumentos para el sector: “El gobierno mintió y salió a festejar un aumento en cuotas, todas por debajo de la inflación, lo que implica que nuestros salarios sigan deteriorándose.»
Por último, la otra decisión importante en el Congreso fue la votación de la declaración de emergencia para la salud pediátrica por un año. La iniciativa, que busca atender los reclamos de los trabajadores del Hospital Garrahan, exige fondos para «la asignación prioritaria e inmediata de recursos presupuestarios para bienes de uso y consumo».
Y la iniciativa también establece «la recomposición inmediata de los salarios del personal de salud» y la derogación de la resolución del 2109/25 con la que el Ministerio de Salud modificó el sistema de residencias.
Hacé tu comentario