Santa Fe: Pullaro, ante el riesgo de paros docentes en el medio de la campaña
Paritarias en Santa Fe. Gobernador Maximiliano Pullaro.
Amsafé rechazó los aumentos que Maximiliano Pullaro dispuso por decreto y Sonia Alesso dijo que, si las asambleas lo votan, habrá paros.
En plena campaña para las elecciones legislativas de octubre y con su vicegobernadora, Gisela Scaglia, como candidata, la gestión de Maximiliano Pullaro al frente del gobierno de Santa Fé se topó con un problema sensible, a partir del rechazo de Amsafé, el principal sindicato docente de la provincia, de los aumentos salariales que el Ejecutivo provincial dispuso por decreto.
El gobierno santafesino no tuvo inconvenientes en la negociación con los trabajadores agremiados en la Unión de Personal Civil de la Nación (UPCN) y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).
Sin embargo, la oferta que rápidamente aceptaron los gremios estatales no fue recibida de la misma manera por el sindicato docente liderado por la secretaria general de CTERA, Sonia Alesso.
La respuesta de Amsafé fue negativa y a los pocos días se emitió el decreto que oficializó de manera unilateral el ajuste salarial.
Esto generó un contragolpe del colectivo sindical, que analiza medidas de fuerza si no se revierte la determinación.
«La negociación es un derecho»
El gremio docente exigió a las autoridades que «respeten la Ley de Paritarias, garantizando un espacio democrático de discusión real sobre las problemáticas que atravesamos diariamente en nuestras escuelas».
Una venta abierta a inversores extranjeros: así es la privatización de AySA que inició Milei
Así, le exigió al Ejecutivo santafesino a presentar una propuesta que contemple las necesidades de los trabajadores. «En Amsafé reafirmamos: la negociación colectiva es un derecho, no una concesión», aseveraron.

Agregaron que “tal como lo establece nuestra resolución de Asamblea Provincial, el Gobierno debe convocar a paritarias y presentar una propuesta que dé cuenta de las necesidades de las trabajadoras y los trabajadores de la educación, quienes sostenemos con compromiso y esfuerzo la educación pública santafesina”.
Alesso advirtió durante todo el proceso de conversaciones que el porcentaje de aumento propuesto por el gobierno provincial estaba muy por debajo de la pauta inflacionaria, lo que implica “una pérdida real de los salarios para los trabajadores de la educación”.
La figura de la central docente CTERA dijo que siempre hubo una voluntad de diálogo por parte de Amsafé para acercar posiciones, pero adelantó posibles paros, previa votación de las asambleas. “Son la voz de los docentes y las decisiones deben ser respetadas”, lanzó.
Los aumentos que dio Pullaro
El acuerdo que el gobierno de Pullaro alcanzó con ATE y UPCN y extendió a los docentes consiste en un aumento salarial del 7% para el segundo semestre de 2025 que se iría aplicando de forma escalonada. 1,5% para julio y agosto, y un 1% para septiembre, octubre, noviembre y diciembre.
La oferta final también incluyó pisos garantizados, con $40.000 para julio y un total de $70.000 a partir de octubre, calculados sobre la base de los salarios de junio.
Para el personal de salud, se jerarquizó un incentivo dispuesto en 2021, y para los asistentes escolares se extendió el 60% del Incentivo a la Asistencia Perfecta. El pago de estos aumentos, incluyendo el retroactivo de julio, se realizará por planilla complementaria a principios de septiembre.
Para el entorno del mandatario, los gremios mostraron «responsabilidad fiscal» y un reconocimiento al esfuerzo de la gestión por priorizar el pago de salarios en un contexto económico complejo.




Hacé tu comentario