28 de Abril
de 2025
Actualidad.

Salario Mínimo: aunque convocó a discutirlo, el Gobierno no lo sacaría de la línea de indigencia

28. 04. 2025

Los sindicatos exigirán un aumento fuerte para terminar con el virtual congelamiento del Salario Mínimo. La idea del Ejecutivo es definirlo por decreto y seguir pisándolo.

Este martes empezará a discutirse una vez más Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), en una reunión de Consejo del Salario que se prevé caliente y, a la vez, infructuosa, como toda las anteriores desde que Javier Milei es presidente.

La razón es que los gremios irán al cónclave con la exigencia de que se otorgue un aumento importante que permita terminar con la reducción del sueldo mínimo que el Gobierno nacional viene llevando a cabo mes tras mes desde diciembre de 2023, pero el Ejecutivo ya tiene decidido seguir pisándolo, fundamentalmente para así seguir achicando las prestaciones y beneficios sociales cuyo monto depende del del Salario Mínimo.

De esta manera, todo indica que se repetirá lo que ocurrió la última vez, en diciembre pasado, y también las dos anteriores: los empresarios pondrán una propuesta de nulo o mínimo aumento, los sindicatos no serán escuchados y el Ejecutivo terminará definiendo por decreto un incremento parecido al que lleven las cámaras empresarias.

Aunque no trascendieron detalles acerca de cuál será el incremento que pedirán, sí se sabe que las tres centrales obreras comenzaron a discutir la propuesta que llevarán mañana ante las empresas y el oficialismo, la cual estaría consensuada.

Un Salario Mínimo que no alcanza para nada

El tema central que hay detrás de esta negociación es que el actual valor del salario mínimo está muy por detrás de la canasta básica, e incluso de la canasta de indigencia. 

Salario Mínimo
Salario Mínimo: como las veces anteriores, la reunión será virtual. Comenzará a las 12.30.

Mediante una disposición de la secretaría de Trabajo fue que se convocó oficialmente al Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil. Así, las partes se verán las caras con el objetivo de definir un nuevo haber inicial. Actualmente, el salario mínimo no llega a los 300 mil pesos.

A partir de las 12:30, y de manera virtual, será el primer encuentro. Asimismo hay otra sesión programada para las 14. La Comisión del Salario Mínimo, Vital y Móvil y Prestaciones por Desempleo se reunirá previamente, también de forma virtual a las 10 horas, para avanzar en la determinación del mínimo y de los montos mínimos y máximos de la prestación por desempleo.

Naufragio de un barco paraguayo en la Hidrovía: advierten que «el daño ambiental es incalculable»

Así quedó establecido en el texto oficial publicado en el Boletín Oficial, que indica que “resulta pertinente decidir la convocatoria a sesión plenaria ordinaria” del órgano, así como disponer la convocatoria a reunión de la comisión establecida oportunamente. En tanto, Claudia Testa, la subsecretaria de Relaciones del Trabajo, fue designada como presidenta alterna del Consejo.

Más allá de las formalidades, lo que más peso tiene es el nuevo nivel del salario mínimo. El monto que se defina actuará como parámetro no solo para la fijación del sueldo base, sino que también incidirá en el piso de los haberes jubilatorios, el valor del seguro por desempleo. Además, actuará como variable ordenadora para el cálculo de las asignaciones y del Impuesto a las Ganancias.

“Pérdida brutal de poder adquisitivo”

La última vez que se reunió el Consejo del Salario fue en diciembre del 2024. En esa oportunidad no se logró un acuerdo y el Gobierno terminó definiendo por DNU un aumento del 9,30 por ciento en el piso salarial, repartido en cuatro tramos: diciembre, enero, febrero y marzo.

De esta manera, el salario inicial pasó de 271.571 a 279.718 pesos en el último mes del año pasado para los trabajadores mensualizados, mientras que en enero alcanzó los 286.711 pesos, en febrero subió a 292.446 pesos y en marzo escaló hasta 296.832 pesos

En cuanto a los empleados jornalizados, la hora aumentó de 1.357,86 a 1.399 pesos en diciembre, mientras que en lo que va de 2025 subió a 1.434 pesos en el primer mes del año, a 1.462 pesos en febrero y a 1.484 pesos en marzo.

Olavarría, una ciudad golpeada por las importaciones: 1.300 despidos en lo que va de 2025

En este contexto, el Centro CIFRA viene advirtiendo sobre la “pérdida brutal de poder adquisitivo” desde diciembre de 2023: “En octubre del año pasado el poder de compra del salario mínimo fue 39,9 por ciento menor que en noviembre de 2019, al final del gobierno de Cambiemos, y 54 por ciento menor que noviembre de 2015”.

Además, la entidad que reporta a la CTA de los Trabajadores apuntó que “el retroceso histórico es tan grande que el valor real del salario mínimo ya es inferior al vigente durante la mayor parte de la década de 1990 y en la crisis final del régimen de convertibilidad, cuando esta política se había abandonado como herramienta para determinar pisos salariales e impulsar una menor desigualdad salarial”.

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)

Últimas Noticias en Zonales