Qué se juega en la elección de los aduaneros, tras la muerte de quien condujo el gremio por 42 años
Carlos Sueiro lideró a los aduaneros por 42 años.
El 13 y 14 de agosto los aduaneros elegirán autoridades. Hay tres listas en campaña. Hace menos de un mes murió su histórico líder, Carlos Sueiro.
El Sindicato Único del Personal Aduanero de la República Argentina (SUPARA) renovará autoridades el 13 y el 14 de agosto. Después de mucho tiempo, hay tres listas en busca de la conducción y el final es abierto tras la muerte de Carlos Sueiro, quien supo conducir el gremio durante 42 años.
En relación al comicio, están habilitados en la participación 5.500 trabajadores aduaneros, que están repartidos en 59 aduanas en todo el país, incluidas las que están ubicadas en las fronteras. Se trata de una elección muy federal.
La nómina oficialista buscará asegurar la continuidad con Daniel Malloti, actual secretario de Organización de la Aduana de Capital Federal, a la cabeza como candidato a secretario general.
Malloti es quien reemplazó de manera provisoria a Sueiro, fallecido el 27 de junio pasado. Al dirigente porteño lo secunda Marcelo Ciorda, actual secretario de Relaciones Institucionales.
La oposición
Como alternativa se presenta la lista Violeta, encabezada por Flavia Ojeda, contadora y abogada de Campana, quien busca ser la primera mujer que conduzca el gremio. Su compañero de fórmula es el tigrense Pablo Gaona Miranda.
En referencia a objetivos y prioridades y respondió, consultada por Gestión Sindical, Ojeda expresó: “Defender el salario, construir una carrera administrativa justa y transparente, y garantizar que cada compañero se sienta representado de verdad. No hay un sindicato fuerte sin participación, sin escucha y sin trabajo territorial. Eso es lo que vinimos a cambiar».
«Cada Aduana es un mundo. No es lo mismo trabajar a 4.700 metros de altura en Catamarca que en un puerto del Litoral o en un paso turístico en la Patagonia. Cambian las condiciones, los recursos, las necesidades», precisó.
También criticó al oficialismo de Sueiro: «El sindicato se transformó en una estructura cerrada, que no escucha, que no rinde cuentas y que perdió la cercanía. Nosotros venimos a cambiar eso: a construir una conducción presente, con canales de participación reales, donde cada afiliado sepa que su voz vale».
Habrá una tercera lista, que lleva como candidato al secretario General a Ricardo Daniel Echegaray, extitular de la AFIP y exdirector general de Aduanas. En su entorno, dicen que después de su paso por la función pública está con ganas de volver al ruedo en la órbita gremial.
Los conflictos de los aduaneros
A lo largo del año, el sindicato supo encarar distintas medidas de fuerza ante la falta de avances en la paritaria y el deterioro del poder adquisitivo del salario del personal. En abril, realizaron un paro de actividades en todo el país los días 15, 16, 29 y 30, entre las 7 a 19 horas. Durante las jornadas, los trabajadores mantuvieron presencia en los lugares de trabajo, pero sin atención de las tareas aduaneras habituales.
En una inspección de la UATRE hallaron a un peón viviendo sin agua, luz, gas ni teléfono
A las medidas de paro se sumó una acción clave: el apagón informático. Según lo dispuesto, los agentes aduaneros desconectaron la computadora asignada a cada trabajador una vez que registren la asistencia en los respectivos sistemas.
La decisión impactó de lleno en la operativa diaria del comercio exterior, ya que gran parte de los procesos aduaneros dependen de sistemas electrónicos para el registro y autorización de operaciones.
Hacé tu comentario