Preocupación de UDA por la decisión de dejar atrás el uso obligatorio del barbijo

Alertó sobre los peligros de dejar de usar barbijo, algo que decidieron algunas jurisdicciones, como la Ciudad de Buenos Aires. Afirman que la medida es peligrosa a partir de la llegada de otras enfermedades respiratorias.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) señaló esta semana su «preocupación» ante «la ausencia de una visión integral sobre el uso del barbijo en la escuela» y aseguró que existen «diferentes criterios sanitarios ante una misma pandemia».
«La decisión de jurisdicciones como la ciudad de Buenos Aires, La Plata, Tierra del Fuego y Mendoza, entre otras, de suprimir la obligatoriedad del barbijo en las aulas determinó el alerta del gremio a partir de los diferentes criterios sanitarios adoptados ante una misma pandemia, incluso en ejidos urbanos lindantes», afirmó el gremio que conduce el secretario de Políticas Educativas de la CGT, Sergio Romero.
PREOCUPA A UDA LA FALTA DE UNA VISIÓN INTEGRAL SOBRE EL USO DEL BARBIJOhttps://t.co/6qs35yFroG pic.twitter.com/vtkYpKF90Z
— UNIÓN DOCENTES ARGENTINOS (@UDAcentral) March 21, 2022
Un comunicado firmado por Romero señaló su «preocupación» al respecto, en especial ante «el advenimiento de las enfermedades respiratorias estacionales y el incremento de los casos de algunas», fundamentó el dirigente sindical.
Incoherencia
Para el dirigente, existe «cierta incoherencia» respecto de «lo que ocurre, ya que hay docentes que cruzan un puente para ir a otra localidad a trabajar y deben asumir normas diferentes», y remarcó que en algunas provincias desciende de manera fuerte la temperatura, aunque «se reduce la ventilación cruzada», puntualizó.
UN INFORME DE UDA ASEGURA QUE 340.000 DOCENTES SE ENCUENTRAN «EN SITUACIÓN DE POBREZA»
«La merma de medidas preventivas debe tener un fundamento sanitario armónico e integral, porque los virus no conocen de límites geográficos o políticos», concluyó la organización sindical.
Controversia
Esta semana, varias jurisdicciones, comenzando por CABA, dejaron de exigir el uso de barbijos a alumnos, a partir de la situación epidemiológica del país. Pero las autoridades nacionales mantienen su recomendación de sostener esa y otras medidas preventivas.
En la última reunión del Consejo Federal de Salud (COFESA), se consensuó la necesidad de seguir utilizando el barbijo en espacios interiores y mantener los ambientes ventilados. Además, acordaron suspender la obligatoriedad del cumplimiento del distanciamiento de dos metros.
Consejo Federal de Salud
— Ministerio de Salud de la Nación (@msalnacion) March 19, 2022
Frente a la circulación temprana del virus de influenza, la ministra @carlavizzotti y autoridades de Salud de las jurisdicciones reforzaron la necesidad de continuar con las medidas de prevención y cuidado.
+ info: https://t.co/ZUr9tRMH0S pic.twitter.com/weuJjpFIwd
En Argentina, afirmó el documento final del organismo que reúne a los ministros de Salud de todo el país, «luego de ocho semanas consecutivas de descenso del número de casos de COVID-19 ocasionada por variante Omicron, se registra un amesetamiento en la tendencia en la última semana, se suma una detección de circulación temprana de un alto número de casos de influenza, especialmente en población pediátrica».
«Existe una incertidumbre a nivel mundial acerca del comportamiento del virus SARS-CoV-2 durante los próximos meses, especialmente durante el invierno del hemisferio sur (nuevas variantes, nuevos picos, co-circulación con otros virus)», concluyó la entidad.
-
11:56
Los líderes de la CGT, enojados por el cierre de listas en CABA que los dejó afuera: «Fue Cristina»
-
09:41
Los trabajadores de la ex AFIP quieren participar en la discusión de los impuestos y que paguen más los millonarios
-
09:00
Aumentó la nafta pero igual podría haber problemas en los surtidores por un conflicto con el sindicato
-
14:37
La CGT extiende el paro general, que arranca el miércoles 9: qué pasará con el transporte
-
11:39
Galperín le ganó a Moyano: el sindicato de Camioneros, afuera de Mercado Libre
Hacé tu comentario