22 de Octubre
de 2025
Actualidad.

Paro en el Hospital Naval: el gremio de Daer denuncia que hay un plan para cerrarlo

25. 07. 2025

Ante los rumores de una inminente ola de despidos que afectaría a más de 500 trabajadores del Hospital Naval, el gremio reclama «garantías laborales concretas».

La seccional Buenos Aires de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) anunció un paro de 24 horas en el Hospital Naval que se llevará a cabo el próximo jueves 31 de julio, con el objetivo de exigirle al Gobierno nacional «garantías laborales concretas» para los más de 500 trabajadores de la institución.

El gremio que a nivel nacional conduce el secretario general de la CGT Héctor Daer, se declaró en “estado de alerta” y la seccional porteña dispuso la medida de fuerza por la «grave situación» que atraviesa el centro de salud, y luego de que comenzaron a circular rumores sobre una ola de despidos masivos que, de concretarse, llevaría al cierre del Hospital Naval.in

A través de un comunicado de prensa, ATSA Buenos Aires apuntó que el «cierre de la fuente laboral de más de 500 trabajadores y trabajadoras pone en peligro la continuidad misma del funcionamiento del hospital«.

Hospital Naval, Héctor Daer
Héctor Daer respaldó en sus redes la pelea de ATSA Buenos Aires en el Hospital Naval.

Por eso tomó la decisión de lanzar una huelga para defender los derechos de los trabajadores, que «hoy enfrentan un escenario de incertidumbre total» ante los rumores de cesantías masivas. 

«Detrás de cada uno de los 500 compañeros y compañeras que allí trabajan hay una familia y una vida organizada en función del trabajo. Exigimos garantías: continuidad laboral, respeto al convenio y la antigüedad», expresó Daer en sus redes sociales. Y concluyó: «No hay reestructuración legítima con los trabajadores afuera».

“Sin trabajadores, no hay Hospital Naval”

Para el gremio, a la fecha «no se han garantizado la continuidad laboral ni el respeto al Convenio Colectivo de Trabajo vigente, incluyendo el reconocimiento de la antigüedad de cada trabajador y trabajadora del establecimiento».

Por eso exigieron a la administración de Javier Milei garantías concretas respecto a la continuidad laboral y las condiciones de trabajo para todo el personal. 

UTHGRA: denuncian a una dirigente vinculada a Camaño que se habría comprado una casa con plata del gremio

En tanto que insistieron en remarcar sobre las consecuencias en el funcionamiento de la institución en caso de que se concreten los despidos. «Sin trabajadores, no hay Hospital Naval. La salud no se cierra, se defiende», concluye el comunicado.

Si bien desde ATSA dejaron en claro la voluntad de diálogo, advirtieron que no aceptarán decisiones unilaterales que vulneren los derechos adquiridos por el personal.

El conflicto despierta preocupación no sólo en los propios trabajadores afectados y en el ámbito gremial, sino en toda la comunidad sanitaria, ya que se trata de un hospital de referencia para personal militar, civil y sus familias.

La salud en jaque

El sector de salud es uno de los más afectados desde la asunción de Milei, lo que ya provocó varios paros y movilizaciones, frente a un gran número de despidos que se viene dando en las dependencias estatales y el deterioro de todo el sistema de salud pública en el país.

Y a esto hay que sumarle la decisión del Gobierno nacional de retirar a la Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo que significa un retroceso en el acceso a recursos sanitarios y programas internacionales de cooperación en materia de salud.

Otra paritaria que no se cumple, con la venia de la Secretaría de Trabajo para frenar aumentos de sueldo

En una de las últimas protestas, desde la Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (Fesprosa) advirtieron que esa medida “atenta contra la vida de todos los argentinos”.

Para el gremio, la salida de la OMS «es una decisión política que no tiene fundamento técnico alguno y que va en consonancia con la destrucción del Ministerio de Salud de la Nación».

Y precisó que implica la pérdida de acceso a recursos clave, como la distribución de insumos en emergencias sanitarias y la colaboración internacional en el análisis y control de enfermedades.

Temas relacionados / /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)

Últimas Noticias en Zonales