Paritarias con distintas realidades: los aumentos para los bancarios y los empleados de comercio
El sindicato de Palazzo y los empleados de comercio recibirán los primeros aumentos por paritarias de 2025.
En estos días, los trabajadores bajo convenio empiezan a cobrar los primeros aumentos salariales acordados por paritarias para 2025, al recibir los haberes correspondientes a enero. Tales son los casos, por ejemplo, de los bancarios, que recibirán un incremento en línea con la inflación de diciembre, y de los empleados de comercio, cuyo aumento fue acordado en una paritaria trimestral que abarca hasta marzo.
En sus haberes de febrero, los trabajadores bancarios tendrán un aumento del 2,7%, de acuerdo con lo estipulado por la Asociación Bancaria en su último acuerdo paritario, que contempla un ajuste por inflación.
Ese 2,7% se corresponde con la inflación del último mes de 2024 e impacta en todas las categorías, manteniendo el mecanismo de ajuste mensual pactado por el sindicato de Sergio Palazzo con las entidades del sector. En marzo, las partes volverán a negociar nuevas subas y adicionales.
El incremento abarca tanto las remuneraciones habituales como los adicionales convencionales y no convencionales.
Cuánto cobran los bancarios
De acuerdo con las nuevas escalas salariales para los bancarios, actualizadas en base a este porcentaje, un empleado de la categoría inicial en la rama administrativa percibirá un sueldo básico de $1.029.885,14, con un conformado total bruto de $1.570.477,77.
«Con Milei, se vino todo abajo”: el sector ladrillero, en crisis por el freno a la obra pública
Como los aumentos también impactarán en las funciones de mayor jerarquía, hay sueldos que superan los $4.000.000 en cargos de subgerencia departamental.
Asimismo, se mantienen beneficios como adicionales por títulos educativos, zona desfavorable y conectividad.
Los trabajadores en la región patagónica, por caso, recibirán un extra de hasta $367.144,84, dependiendo de la ubicación.
Las negociaciones salariales seguirán en la segunda quincena de marzo, cuando se definirán los ajustes para los sueldos de enero y febrero, una vez conocido el índice de precios al consumidor (IPC) correspondiente a esos meses. También se discutirá el bono por el Día del Bancario y otros adicionales para los empleados del sector.
Empleados de comercio: los aumentos
En tanto, la Federación Argentina de Empleados de Comercio (FAECYS) firmó un nuevo aumento para los empleados del sector en el marco de la negociación paritaria para el primer trimestre de 2025.
El acuerdo se selló entre el espacio sindical que encabeza Armando Cavalieri y los representantes de la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederacion Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades comerciales de Argentina (UDECA).
Para los gremios industriales, Milei “empuja al cierre a muchas empresas productoras”
Los incrementos están por debajo del 2% mensual, en línea con el objetivo de mínima que se fijó el Gobierno para las paritarias en 2025, aunque por encima del techo del 1% que pretende el ministro de Economía, Luis Caputo, obsesionado en que los salarios no recuperen lo perdido el año pasado, como mecanismo para mantener controlada la inflación.
La suma acordada, que eleva los salarios de todos los empleados agrupados bajo el CCT 130/75, es del 5,1% trimestral a pagar de la siguiente manera: 1,7% con los salarios de enero, 1,7% con los de febrero y 1,7% con los de marzo.
Los porcentajes toman como base el salario de diciembre de 2024 y no son acumulativos. Se pagarán como asignación no remunerativa.
Hacé tu comentario