26 de Septiembre
de 2025
Actualidad.

Movilización sindical contra el «alineamiento total», tras el encuentro entre Milei y Trump

24. 09. 2025

Será este jueves para pedir el alto el fuego en Gaza y rechazar la política exterior argentina en relación con Israel y la administración Trump.

Empiezan a verse las primeras reacciones sindicales tras el polémico acuerdo entre Javier Milei y el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y, en un lugar inusual para las movilizaciones, este jueves se realizará una convocada por la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) de Juan Carlos Schmid y la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) liderada por Alejandro Gramajo.

El encuentro contará con la presencia de otros dirigentes de peso como Omar Pérez (Camioneros), Juan Pablo Brey y Horacio Calculli (Aeronavegantes), Néstor Segovia y Roberto Pianelli (Metrodelegados) y Rodolfo Aguiar (Asociación de Trabajadores del Estado), y del Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel.

Será en la plaza Pueyrredón (Plaza Flores), a partir de las 18, para cuestionar el alineamiento total que tiene la Argentina con los Estados Unidos e Israel y pedir el alto el fuego en Gaza.

La política exterior en tela de juicio

Oficialmente, la convocatoria es realizada por el Frente de Lucha por la Soberanía, el Trabajo Digno y los Salarios Justos, que reúne a la CATT y la UTEP y ya se mostró en una marcha al ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, de Federico Sturzenegger.

Garrahan: ratificaron que seguirán los paros, tras el anuncio de un aumento temporal solo hasta enero

Schmid sostuvo que “hay que alcanzar un alto en el fuego de manera inmediata, de acuerdo a lo que dicen las propias resoluciones de Naciones Unidas”. Así, agregó en referencia a las declaraciones de la ONU que “uno de los que las viola sistemáticamente es justamente Israel”

Por otro lado, también cuestionó “el alineamiento que tiene la política exterior de la Argentina, tanto con los Estados Unidos como con el Estado de Israel”, y que el encuentro “es un llamado de atención para la política exterior del Gobierno Nacional”.

Trump, Alejandro Gramajo
Alejandro Gramajo, secretario general de la UTEP.

Además insistió en que no hay que olvidar que “tenemos una tradición de paz sobre nuestras espaldas y más de un premio nobel al respecto. Como hombres y mujeres del trabajo queremos asegurar la paz en nuestro país, en la región y en el mundo”.

«Están haciendo una limpieza étnica»

En el Frente hay otras agrupaciones muy críticas de la administración libertaria. Una es Metrodelegados, cuyo máximo exponente es Roberto Pianelli, quien confirmó presencia, afirmó que “para el movimiento sindical y obrero lo que está pasando en Gaza es un insulto a la humanidad” y sentenció: “Es un genocidio que es transmitido por la televisión”, el cual es “perpetuado por un grupo absolutamente irracional que está haciendo una limpieza étnica”.

Molinos Río de la Plata se comprometió a no despedir más trabajadores por 18 meses

Pianelli cuestionó al Gobierno ya que “no puede ser que en Argentina tengamos un presidente que esté reivindicando lo que está pasando en Medio Oriente”

Por su parte, Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE, aseguró que “hay una crisis humanitaria grave en Gaza en este momento” y desde el Frente quieren “ser impulsores de construir la paz”.

De esta manera, calificó que “las acciones que lleva adelante el gobierno de Israel son crímenes de guerra” y que desde el Frente Sindical “tenemos sensibilidad frente al horror, nuestras compañeras y compañeros de todos los sectores laborales son sensibles frente a este horror que se vive en Gaza”.

Temas relacionados / / /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)

Últimas Noticias en Zonales