08 de Octubre
de 2025
Fuera de Megáfono.

Milei acelera la reforma con la que quiere ponerles punto final a las indemnizaciones

07. 06. 2025

La CNV ya publicó una resolución para que se establezcan los fondos de cese laboral que reemplazarían las indemnizaciones por despido.

El Gobierno de Javeir Milei considera que cuenta con respaldo social y que puede aprovecharlo para encarar las reformas que le interesan. El plan es avanzar rápidamente con cambios en materia laboral. Esta semana, ya habilitó las regulaciones para constituir los fondos de cese laboral con los que intentará eliminar las indemnizaciones por despido, y espera establecer otras modificaciones a lo largo del año.

Esta semana, la Comisión Nacional de Valores (CNV) dio un paso fundamental para cambiar el sistema de indemnizaciones ya que publicó la Resolución General 1066/25 que ofrece las regulaciones y el desarrollo de instrumentos financieros para constituir los fondos de cese laboral. Estos fondos están habilitados por la Ley Bases en su capítulo laboral.

El optimismo del Gobierno

La ley dice que los fondos de cese se constituirán siempre y cuando haya acuerdo entre gremios y cámaras empresarias, deben estar consagrados en los convenios colectivos de trabajo y reemplazarán al sistema de indemnización tradicional. Se trata de un sistema como el que ya dispone la UOCRA debido a las particularidades del empleo en el sector de la construcción.

Aeronáuticos definen medidas de fuerza contra el DNU que reduce el descanso de los pilotos

Tras la medida de la CNV, en el Gobierno se apuraron en aclarar que no hay por el momento un pedido masivo ni acuerdos en marcha entre sindicatos y representantes de empresas. Pero ya están dadas las condiciones para que eso suceda.

indemnizaciones, Comisión Nacional de Valores, CNV
El cambio en las indemnizaciones se llevaría cabo a través de la Comisión Nacional de Valores (CNV).

Hay optimismo en la administración Javier Milei. Y el Estado ya designó a los abogados que estarán a cargo del diseño y evaluación de las pautas regulatorias definitivas para implementar las modificaciones que pretenden instalar en prácticamente todo el espectro laboral aprovechando la situación de debilidad que la crisis genera en los trabajadores y, consecuentemente, sus representantes gremiales.

Chau indemnizaciones

Si la normativa entra en vigencia, habría tres tipos de estructuras financieras: cuentas bancarias específicas, fondos comunes de inversión abiertos de cese laboral (FCI) y fideicomisos financieros.

El esquema sería muy parecido al de las AFJP que estuvieron vigentes en el sistema jubilatorio en las décadas del 90 y 2000, hasta que fueron eliminadas por el Gobierno de Cristina Kirchner en 2008 en medio de una situación que iba llevando al Estado a complementar las jubilaciones escasas que otorgaban las AFJP.

Mesa Cristina 2025: qué sindicalistas estuvieron en el lanzamiento del espacio electoral de CFK

En cuanto a las indemnizaciones, la CNV habla de «objetivo» y no de obligación de preservar el capital aportado por los trabajadores y empleadores. Dice que será el organismo responsable de definir las pautas de inversión, las limitaciones de exposición y los criterios de diversificación que deberán respetar estos instrumentos, con el objetivo de preservar el capital aportado.

Hay una aclaración en la ley: las sociedades gerentes de los FCI no podrán concentrar más del 30% del patrimonio del fondo en una misma industria. Además, se establecen normas para la creación de fideicomisos financieros conforme a lo previsto en el Código Civil y Comercial, brindando un marco normativo detallado para el desarrollo de productos financieros vinculados al empleo.

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)

Últimas Noticias en Zonales