Más denuncias a Milei por espionaje ilegal: después de Kicillof, también las dos CTA
Milei podría visitar la Patagonia este jueves.
Las centrales obreras por un lado, y el gobernador bonaerense por el suyo, fueron a la Justicia contra Milei y el jefe de la SIDE.
El presidente Javier Milei está viviendo horas difíciles. Por un lado, este miércoles sufrió la peor derrota parlamentaria desde su asunción, ya que la oposición avanzó en Diputados con una serie de preocupan al oficialismo y rechazó cinco decretos delegados firmados por el Presidente que podrían quedar nulos si el Senado también los rechaza. Y, además, fue denunciado por las CTA por espionaje ilegal a organizaciones gremiales, políticas y sociales.
La denuncia penal, que también abarca al titular de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE), Sergio Neiffert, fue presentada por los secretarios generales de ambas organizaciones gremiales, Hugo Yasky (CTA de los Trabajadores) y Hugo Godoy (CTA Autónoma).
De este modo, se suma la denuncia de las CTA a la que había presentado el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, por los mismos hechos de espionaje ilegal.
“Una gravedad institucional enorme”
Yasky y Godoy se hicieron eco, al igual que Kicillof, de una investigación periodística publicada por el periodista Hugo Alconada Mon en el diario La Nación, en la que se revela la existencia de informes secretos de inteligencia que monitoreaban actividades sindicales y políticas consideradas completamente legales, como marchas de jubilados, protestas gremiales y actos culturales.
Según consta en la denuncia, los informes detallan nombres de dirigentes, fechas, horarios y recorridos de movilizaciones, sin que exista ninguna referencia a amenazas a la seguridad nacional.
Las centrales obreras sostienen que estas prácticas violan la Ley de Inteligencia Nacional (Ley 25.520), así como derechos constitucionales como la privacidad, la libertad de expresión y la participación política.
“Se trata de un hecho de una gravedad institucional enorme, que remite a los peores momentos del pasado autoritario de nuestro país”, expresaron en un comunicado. Ambas CTA aparecen mencionadas en los documentos filtrados, junto a otras organizaciones sociales y sindicales, lo que refuerza su reclamo de que se investigue a fondo el origen y propósito de los informes.
Empleados de Comercio: con aumentos del 1% mensual, Cavalieri logró que homologaran su paritaria
La denuncia solicita que la justicia determine si las tareas de inteligencia contaron con respaldo judicial. En caso contrario, exigen que se investigue la responsabilidad penal de los funcionarios implicados, incluido el propio presidente Milei, en tanto máxima autoridad política del sistema de inteligencia nacional.
Milei y un mal día en el Congreso
Mientras tanto, en el Congreso, la oposición impuso su agenda en la Cámara de Diputados y avanzó con una serie de temas que el Gobierno cuestiona por su supuesto costo fiscal.
Lo más relevante tuvo que ver con los rechazos de DNU ya que si el Senado -donde la oposición tiene más peso- también los rechaza, Milei no podrá insistir ni vetar.
Estos DNU que quedaron en la cuerda floja son los que disponen el desguace de organismos estatales como la Dirección Nacional de Vialidad y los institutos nacionales de Tecnología Agropecuaria (INTA) y Tecnología Industrial (INTI), además del traspaso de los institutos nacionales del Teatro y de la Música a la Secretaría de Cultura, lo que hubiera significado una degradación institucional.
En la misma situación quedó el decreto -actualmente frenado por un amparo judicial- que, a la vez que modifica las condiciones de la Marina Mercante, prohíbe las huelgas en la mayoría de las actividades.
Otros temas sobresalientes que se aprobaron en la sesión especial de ayer -y que Milei anticipó que vetará si el Senado los aprueba también- fueron un proyecto para aumentar el financiamiento a las universidades públicas y otro para declarar la emergencia en pediatría, con el objetivo de asegurar partidas para el Hospital Garrahan.
Hugo y Pablo Moyano convocaron por separado a la marcha de San Cayetano contra Milei
También se aprobó un emplazamiento (es decir, una fecha específica) para que la comisión de Presupuesto emita dictamen en el proyecto aprobado por el Senado para repartir los Aportes al Tesoro Nacional (ATN), fondos que los gobernadores de las provincias le reclaman al Poder Ejecutivo Nacional. Eso será el miércoles 13 de agosto a las 12 horas, y es otra iniciativa que Milei rechaza.
Hacé tu comentario