15 de Abril
de 2025
Actualidad.

La insólita propuesta de un candidato del Pro: que la inteligencia artificial resuelva los juicios laborales

14. 04. 2025

Propone que la inteligencia artificial actúe como mediadora y no solo eso: también que analice encuestas y correos internos para prevenir conflictos.

La campaña previa a las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires, que tendrán lugar el próximo 18 de mayo, pusieron nuevamente en el tapete un tema que siempre es materia de discusión: los juicios laborales, la llamada «industria del juicio» por quienes reclaman flexibilización laboral.

En este contexto apareció la propuesta de un candidato a legislador por el Pro, el abogado laboralista y magister en empleo Juan Pablo Chiesa, de que se aplique la inteligencia artificial para resolver demandas laborales, acelerando de este modo la resolución de juicios que en ocasiones se extienden durante varios años.

«Se terminó la joda: la inteligencia artificial va a reventar los juicios laborales«, expresó el abogado en un artículo.

«Un Gran Hermano laboral»

Chiesa dice que iniciar un juicio laboral en la Argentina es, para muchos trabajadores, una apuesta a largo plazo, que los expedientes se acumulan en los tribunales, las audiencias se postergan y las sentencias pueden tardar años en llegar.

Facundo Moyano liberó los peajes de la Riccheri, en medio de un paro general del gremio

En este contexto, la idea de que la inteligencia artificial pueda agilizar los procesos suena tentadora.

Para Chiesa, en concreto, la inteligencia artificial, por ejemplo, podría analizar contratos, recibos de sueldo y correos electrónicos en minutos, en lugar de semanas. También podría predecir posibles fallos judiciales a partir del análisis de sentencias previas, ayudando a que las partes decidan si vale la pena llegar a juicio o buscar una conciliación.

Además, explica, plataformas de conciliación automatizada podrían proponer acuerdos basados en datos objetivos.

inteligencia artificial, juicio laboral
¿Inteligencia artificial o un largo juicio laboral?, el dilema que plantea Chiesa.

«Analizar montañas de datos (nóminas de la AFIP, correos y chats laborales internos, encuestas de clima laboral) para anticipar dónde va a estallar el próximo conflicto», detalla, en lo que él mismo define como «un Gran Hermano laboral, sí, pero usado para prevenir el quilombo judicial en vez de llegar tarde cuando ya voló todo por el aire».

¿Podría funcionar la inteligencia artificial?

Quienes cuestionan la idea plantean que la automatización del sistema judicial a través de la inteligencia articial plantea serios conflictos que van más allá de la eficiencia procesal.

Uno de los principales riesgos es la falta de transparencia en los algoritmos utilizados para analizar pruebas, sugerir acuerdos o incluso predecir fallos.

Si estos sistemas no son diseñados con criterios de equidad, podrían terminar beneficiando a los empleadores en detrimento de los trabajadores, reforzando patrones históricos de desigualdad en los juicios laborales.

Otro punto crítico es la pérdida del componente humano en la resolución de conflictos. La justicia laboral no se trata solo de aplicar normas, sino de comprender las particularidades de cada caso, escuchar a las partes y garantizar que los derechos de los trabajadores estén protegidos.

Reemplazar estos procesos por decisiones automatizadas puede despersonalizar la justicia y reducirla a simples cálculos estadísticos, donde la realidad de cada trabajador queda relegada a un número en una base de datos.

El sindicato de la ex AFIP, con el arzobispo de Buenos Aires, pidió menos IVA y más impuestos a los ricos

Desde una perspectiva sindical, tal como dijeron diversos especialistas en materia laboral de gremios, lo que preocupa es que la inteligencia artificial pueda utilizarse como una herramienta para desalentar la litigiosidad más que para garantizar fallos justos.

Expresan que si un sistema predijese con alta probabilidad que un trabajador perderá su caso, podría generarse una presión indebida para que aceptara acuerdos desfavorables en lugar de hacer valer sus derechos en un juicio.

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)

Últimas Noticias en Zonales