El Gobierno ya tiene lista la reforma sindical que presentará después del 10 de diciembre

Reforma sindical: Pablo Ansaloni consiguió personería jurídica para su flamante sindicato rural.
La Libertad Avanza insistirá con una reforma sindical muy parecida a la que quedó afuera de la Ley Bases. El plan: atomizar y debilitar a los gremios.
Siempre confiando en una composición más favorable de las cámaras del Congreso de la Nación a partir de diciembre, el gobierno de Javier Milei no solo avanza con la idea de una reforma laboral híper flexibilizadora sino que la pretende acompañar con modificaciones sustanciales en la actividad sindical que requerirían cambios importantes en las leyes que la regulan.
Una de las medidas de alto impacto con las que La Libertad Avanza pretende quitarle poder a los sindicatos es habilitar la posibilidad de que nuevas organizaciones sindicales tengan personería gremial, con el objetivo de comerles afiliados a las estructuras más consolidadas. La ley vigente restringe la personería gremial solo a la organización que tenga mayor cantidad de afiliados.
La segunda medida proyectada es limitar las reeleciones en todos los sindicatos, algo que ya intentó sin éxito en el texto original de la Ley Bases. Hoy, la Ley de Asociaciones Sindicales les otorga a los secretarios generales la posibilidad de ser reelectos de manera indefinida. Ya lejos de los discursos libertarios que hablaban de no meterse «en cuestiones entre privados», el Gobierno quiere terminar también con eso.
La reforma sindical ya arrancó
En relación al primer punto, el oficialismo ya empezó a tantear el terreno y le otorgó personería jurídica -es decir, la legalizó, aunque sin personería gremial- a la novedosa Federación Argentina de Trabajadores Rurales, Estibadores y Frutihortícolas Unidos (Fatrefu) que, con el diputado nacional libertario Pablo Ansaloni a la cabeza, buscaría disputarle afiliados a la UATRE de José Voytenco.
Ansaloni quedó afuera de la UATRE tras una pelea con Voytenco y en medio de denuncias de corrupción y desvío de fondos durante su gestión al mando de Osprera, la obra social sindical.
Ahora vuelve a tener un rol sindical en esta federación nacional que se lanzó el pasado viernes, en un encuentro en el cual, según se informó «se abordaron los principales desafíos y propuestas para el sector golpeado por la informalidad laboral».
La aparición de agrupaciones como la Fatrefu serán moneda corriente en el futuro, prometen desde el Gobierno, para “terminar con la casta sindical que ya no representa a los trabajadores».
En ese sentido, ven lo que sucede en Camioneros, en una fuerte disputa interna, y apuestan a generar otro gremio que contenga a los trabajadores desencantados con el veterano líder Hugo Moyano, enfrentado con su hijo Pablo, secretario adjunto de la agrupación.
Las reelecciones, en la mira
Para el otro punto, las reelecciones indefinidas de secretarios generales, La Libertad Avanza ya tiene listo un borrador de ley que «con el objetivo de democratizar las organizaciones», el oficialismo le encomendó al senador Juan Carlos Pagotto.
El legislador trabajó en el tema con la asistencia de abogados laboralistas que integran la agrupación libertaria La Púrpura, una elite de profesionales de distintos ámbitos que siguen las ideas de Javier Milei.
La idea que tiene el Gobierno es lanzar este texto el 11 de diciembre, tras el recambio legislativo y la nueva composición del Congreso, junto con los proyectos de reforma laboral, previsional y yributaria.
Los detalles de la reforma laboral
En el 61° Coloquio de IDEA realizado en Mar del Plata, el vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció un que el Gobierno tiene armado un paquete de reformas para que sea discutido en el Congreso a partir del 10 de diciembre, cuando cambie la conformación de los bloques. Y entre ellas se encuentra la reforma laboral que desea Javier Milei, de la cual el sindicalismo ya conoce el borrador y se prepara para rechazarla.
La explicación de Adorni fue que “el equilibrio fiscal es innegociable para el Gobierno. Le dedicamos estos dos primeros años a estabilizar el desastre económico heredado. En el segundo bienio debemos llevar a cabo las reformas estructurales que hacen falta”.
Y planteó la necesidad de «modernizar» el sistema de trabajo: “Necesitamos que las empresas, desde las más chicas hasta las más grandes, quieran contratar empleados. Desde hace 15 años en la Argentina, en términos netos, no se crea un solo empleo privado formal”.
Hacé tu comentario