Garrahan: ratificaron que seguirán los paros, tras el anuncio de un aumento temporal solo hasta enero

El Hospital Garrahan, de paro este martes y miércoles.
«Pretenden desmovilizar a los trabajadores y, en enero, volver a bajarnos los sueldos», advirtieron desde ATE Garrahan.
Los trabajadores del Hospital Garrahan ratificaron las medidas de fuerza previstas este martes y miércoles, con un paro de 48 horas, después de que las autoridades designadas por el Gobierno en el hospital anunciaron un bono temporario que solo estará vigente hasta diciembre, y reclamaron que se cumpla la recientemente aprobada Ley de Emergencia Pediátrica.
«Es una suma por cuatro meses con la que pretenden desmovilizar a los trabajadores y que en enero el salario vuelva a retroceder», indicaron desde ATE Garrahan.
No obstante, destacaron como una conquista de los trabajadores el «complemento mensual» que anunció la administración del Garrahan, que será de $450.000 para médicos y trabajadores de salud en general y de $350.000 para administrativos en relación de dependencia.
Según comunicó el Consejo de Administración del hospital a horas del comienzo del paro, la suma fija -que no constituye un aumento salarial sino que es un bono extraordinario- se comenzará a cobrar el mes próximo y se dejará de cobrar en enero.
«Lo que cambió las condiciones fue la lucha»
“Es una evidente primera conquista salarial de la huelga del Garrahan. A pocas de horas de que comenzara un paro de 48 horas que venía creciendo sistemáticamente en adhesión, el Consejo anunció un aumento ‘con fondos propios’ para descomprimir una bronca explosiva”, graficó Alejandro Lipcovich, secretario general de la Junta Interna de ATE en el Garrahan.
Añadió que las sumas fijas por cuatro meses son una “indiscutible conquista de la lucha” y que aparecieron en un contexto complejo, luego de que se hiciera público que había 40 mil millones de pesos de fondos propios retenidos en un fondo de inversión.
“El Consejo de Administración estaba contra las cuerdas. Es que conscientemente desviaron esos recursos a otros fines, cuando podrían haber aliviado la situación salarial”, contó el referente gremial.
ATE salió a controlar precios y denuncia remarcaciones de hasta el 9% en los supermercados
Por otro lado, Lipcovich remarcó que en lo que va de la gestión Milei en el hospital, «aguantaron todo lo que pudieron sin mejorarnos el sueldo, nos acusaron de ñoquis y todavía no identificaron a uno solo, dijeron que nunca más el Ministerio autorizaría el uso de recursos propios para salarios, solo por mencionar algunas cosas».
«Evidentemente, lo que cambió las condiciones fue la lucha tenaz, sin aflojar, que venimos dando trabajadores y trabajadoras de todos los sectores, con asambleas, paros, movilizaciones y acciones diversas”, sostuvo.
Garrahan: los paros van a seguir
Más allá del anuncio oficial del bono, Lipcovich aclaró que los paros van a continuar, primordialmente porque se trata de una medida temporal y por apenas un cuatrimestre, que no modifica el salario real de los trabajadores.
También resaltó que “se discrimina alevosamente al personal administrativo, a pesar de que sin su trabajo esa facturación no sería posible».
«Buscan generar una división interna, precisamente porque hay una enorme unidad más allá del oficio o la profesión”, expresó el referente gremial.
Un proyecto de ley libertario busca evitarles problemas a Rappi y Pedidos Ya con sus trabajadores
“Además -insistió-, es una suma por cuatro meses. Pretenden desmovilizar a los trabajadores y que en enero el salario vuelva a retroceder. A la vez, seguimos teniendo problemas de extrema urgencia que dependen del Consejo: en primer lugar, la continuidad laboral de cientos de trabajadores indispensables, cuyos contratos vencen el 30 de septiembre».
«El paro de 48 horas se ratifica, y lo haremos con el impulso de enfrentar una gestión a la defensiva, que debió cambiar de discurso y de práctica bajo el peso de la lucha”, dijo.
Hacé tu comentario