Facundo Moyano liberó los peajes de la Riccheri, en medio de un paro general del gremio

Paro general de peajes por la “crisis vial” que generó Milei: denuncian que hay 12 muertes por día
El Sindicato de Trabajadores de Peajes denuncia que hay 12 muertes por día a causa de la improvisación y falta de mantenimiento en rutas y autopistas.
El Sindicato Único de los Trabajadores de los Peajes y Afines (SUTPA) que tiene como principal referente a Facundo Moyano comenzó en la mañana de este viernes un paro general que incluyó una asamblea y un corte en la autopista Riccheri, donde además se liberaron los peajes de 14 de las 18 vías de paso, mientras que las otras cuatro fueron cerradas.
La medida de fuerza, se explicó, busca enfrentar la “crisis vial” que generó Javier Milei por su “improvisada estatización” de la estructura vial.
“Los usuarios de las rutas argentinas conocen el fuerte deterioro de las condiciones de transitabilidad que se atraviesan”, señaló el gremio mediante un comunicado. Y denunció: “La crisis vial que atraviesa nuestro país no tiene la misma cobertura mediática que la crisis de seguridad, pero se cobra vidas con mayor velocidad: 12 por días”.
La situación se produjo en respuesta medidas tomadas por el gobierno nacional, que comenzó a concesionar varias rutas del país, entre ellas las que están bajo la órbita de Corredores Viales, empresa conformada por la Dirección Nacional de Vialidad y el Ministerio de Economía de la Nación. Y se afirmó que esto puede generar despidos.
Despidos: otra razón del paro de peajes
El SUTPA recordó que apenas asumió Milei dijo “que iba a privatizar” Vialidad Nacional, pero no sólo “no se avanzó en ese sentido”, sino que “su primer acto hacia el sistema tarifado es estatizar una concesión vial”.

Se trata de Caminos del río Uruguay (CRUSA), que esta semana dejó de concesionar varias rutas, y el control de las mismas lo asumió el gobierno a través de Vialidad Nacional. “Esta improvisación gubernamental está generando la destrucción de 500 puestos de trabajo”, advirtió el sindicato conducido por Florencia Cañabate y es Facundo Moyano.
Además de dar de baja la concesión, el Gobierno nacional decidió darle el control de la ruta del Mercosur a Vialidad Nacional. Para el SUTPA, debido a «que el presidente no está siendo debidamente informado, todos los argentinos deberán pagar con sus impuestos el mantenimiento de la ruta”.
Paritarias: los aceiteros no le empataron a la inflación pero le ganaron al techo que quiere Caputo
En ese sentido se remarcó que esta “improvisada estatización libertaria” saldrá “carísima en dinero, pero también en el aumento del corto logístico, debido al previsible deterioro de la infraestructura”.
Por eso se afirmó que “estamos en el peor escenario: una voluntad privatizadora que se transforma en una estatización en manos de quienes ya han demostrado que no pueden gestionar lo que tienen a su cargo”.
El gremio pide “el desarrollo de la estructura vial”
El SUTPA dijo estar “comprometido con los derechos de los trabajadores y el desarrollo de la estructura vial”, y adelantó que “no permitiremos que la improvisación nos lleve hacia un pasado que será costoso, tanto en dinero como en vidas”.
La semana pasada, el gremio ya había realizado un paro en todas las estaciones de peaje de CRUSA para denunciar que la empresa va a efectuar 500 despidos, agravados por la presunta decisión de la firma de no pagar las indemnizaciones.
Esa medida de fuerza implicó la liberación de las barreras y el paso por los distintos puestos de peaje del Corredor Vial 18, que incluye las rutas 12, 14, 135, A-015, 117 y 174, conocidas como las «rutas del Mercosur».
Por el momento se sigue esperando que la Justicia se pronuncie sobre el pedido de prórroga de la concesión o la absorción de los trabajadores por parte de la empresa estatal Corredores Viales.
Hacé tu comentario