22 de Mayo
de 2025
Actualidad.

Paro nacional de docentes universitarios: la deuda ya es de seis sueldos

22. 05. 2025

A eso equivale lo perdido por los docentes universitarios con el virtual congelamiento salarial dispuesto por el Gobierno. Paran este viernes.

Remarcando que desde la asunción de Javier Milei los docentes perdieron “más del 85% de los salarios”, la Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN) anunció un paro nacional este viernes. En el anuncio resaltaron que la pérdida acumulada por los docentes universitarios a partir de que el Gobierno decidió reducir de manera brutal la financiación de la educación pública equivale a seis salarios actuales.

De esta manera el gremio que lidera Daniel Ricci profundiza sus acciones de protesta que viene llevando a cabo contra las políticas del Gobierno nacional en la educación superior.

Desde la Federación criticaron el ajuste presupuestario en la educación pública, que entre sus consecuencias tiene la pérdida de poder adquisitivo del sector. En ese sentido fue que se apuntó que desde diciembre de 2023 “los y las docentes de las universidades vienen sufriendo una pérdida salarial de más del 85%”.

Los docentes universitarios peor pagos de Latinoamérica

La protesta será en todas las universidades del país, para denunciar “el ajuste del Gobierno nacional” y exigir “urgentes mejoras en los salarios de los educadores”. 

docentes universitarios, Daniel Ricci
Daniel Ricci, secretario general de la FEDUN. Paran los docentes universitarios.

Este paro nacional se suma a una serie de acciones impulsadas a nivel nacional para poner en evidencia el crítico estado de las casas de estudio.

“Basta de ajuste y desfinanciamiento”, reclamaron desde FEDUN a través de un comunicado donde, además, dejaron en claro su compromiso con la defensa de una universidad pública, gratuita, de calidad y al servicio de los pueblos.

Trabajadores de Astillero Río Santiago marchan para pedirle a Caputo que pague lo que le debe a Kicillof

En un nuevo informe elaborado por el propio gremio, se hizo hincapié en que desde la asunción de Milei el poder adquisitivo de los docentes universitarios “se desplomó más de un 85% en términos reales”, lo cual se vuelve más grave al tener en cuenta que ocurrió “en un contexto de alta inflación y sin una recomposición salarial acorde”. 

Esta pérdida, añadió, “golpea directamente a la calidad del sistema educativo y pone en jaque el normal funcionamiento de las universidades públicas”.

También señaló que “la pérdida total con este Gobierno equivale a seis salarios actuales”. Y comparado con otros países se estableció que “tenemos el salario universitario más bajo de América Latina”.

La lucha por un cambio de rumbo

La acción de FEDUN se suma a una creciente ola de reclamos en todo el país por parte de todos los sectores que vienen siendo golpeados por la gestión Milei y que denuncia la política de ajuste llevada adelante desde Casa Rosada. 

Además, en los últimos días se sumó, al virtual congelamiento de las paritarias, la decisión del Ejecutivo de eliminar por decreto el derecho a huelga en casi todos los ámbitos laborales.

La paradoja del PBI: una economía que sube y un mercado laboral que no arranca

En este contexto, claro está, el sistema universitario nacional no es la excepción y también pasa un momento muy complicado, ya que sigue sin contar con garantías presupuestarias mínimas para sostener el dictado de clases, la investigación y las tareas de extensión.

La denominada “Semana de Visibilización” continuará con clases públicas, movilizaciones y actividades en distintas universidades del país. 

Asimismo, desde FEDUN insistieron en remarcar que seguirán luchando hasta lograr “un cambio de rumbo que garantice el derecho a la educación superior para toda la sociedad”.

Temas relacionados /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)

Últimas Noticias en Zonales