Denuncian que el decreto que eliminó Vialidad Nacional se basó en informes falsos de Sturzenegger
Vialidad Nacional: Graciela Aleñá, secretaria general del Stvyara.
Desde el sindicato de trabajadores de Vialidad Nacional enviaron un pedido al Congreso para que sea derogado.
El Sindicato de Trabajadores Viales y Afines de la República Argentina (Stvyara), que representa a los trabajadores de Vialidad Nacional, reclamó que el Congreso de la Nación derogue el decreto presidencial 461/2025 que dispuso la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) y la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV). En su pedido, sostiene que la argumentación del decreto se basa en falsedades.
La secretaria general del Stvyara, Graciela Aleñá, envió el pedido formal al diputado Oscar Zago, Presidente de la Comisión Bicameral Permanente del Trámite Legislativo del Congreso de la Nación, para que trate y derogue el decreto que Javier Milei firmó y publicó en el Boletín Oficial el 8 de julio pasado.
El decreto 461/25 tuvo hace una semana un fallo cautelar de la Justicia Federal que puso freno provisorio al cierre de la DNV, a partir de la presentación de otro sindicato de empleados de Vialidad Nacional, el SEVINA.
Sin embargo, para ser derogado definitivamente requiere el rechazo de ambas cámaras del Congreso.
“La disolución de la DNV está argumentada en base a informes apócrifos del Ministerio de Desregulación (que conduce el ministro Federico Sturzenegger), y nada menciona el decreto sobre quién o quiénes se harán cargo de la tarea que hoy realiza”, señala el texto del Stvyara que llegó a mano del legislador del Movimiento Integración y Desarrollo (MID).
Las tareas de Vialidad Nacional
De acuerdo a lo manifestado por Aleñá en el reclamo, “las únicas tareas determinadas en el decreto se basan en la vigilancia en cuanto a la seguridad vial, la creación de una agencia de control de concesiones, y el pase de todos los bienes muebles (maquinaria vial) e inmuebles al ámbito de AABE, y se omite designar a los organismos que llevarán a cabo las tareas que hace la DNV hasta el día de la fecha”.
No hay aumento para los peones rurales: la UATRE sale a reclamar a las rutas y ya realizó cortes
Además, agregó que “el cierre del organismo, lejos del pretendido objetivo del gobierno nacional en cuanto al mejorar el funcionamiento y reducir el sobredimensionamiento de la estructura del Estado, representa un grave perjuicio para la infraestructura, la cohesión nacional y la desaparición completa del concepto de patria”.

Aleñá dio un detalle de todo lo que hace Vialidad Nacional y sus planta de personal. Por ejemplo, “obras con criterio estratégico, eficiencia operativa y continuidad territorial; asegurar una planificación participativa y articulada a través del Consejo Vial Federal (CVF) con las vialidades provinciales; garantizar la conexión física del país; asegurar la conectividad de las regiones más aisladas; y planificar, proyectar, ejecutar y controlar las inversiones en rutas con criterios técnicos”.
Asimismo, aseveró que “el estado de las rutas es un factor directo en la siniestralidad vial” y que “una ruta en mal estado es una trampa mortal”, una advertencia que ya realizó en otras oportunidades.
La composición de la Bicameral
La Comisión que conduce el ex libertario Zago es la encargada de tratar los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) del Poder Ejecutivo. Presidida por Zago, además está integrada por ocho senadores y otros siete diputados.
Por el Senado están el radical Víctor Zimmermann, los peronistas Stefanía Cora, María Teresa González y Mariano Recalde, los neolibertarios Carlos Espínola y Luis Juez, el libertario Juan Carlos Pagotto y el ex libertario hoy escindido Francisco Paoltroni.
Por Diputados, forman parte Lisandro Almirón (LLA), Diego Santilli (PRO), Ana Gaillard (UP), Ramiro Gutiérrez (UP), Sergio Palazzo (UP), Nicolás Massot (del bloque de Miguel Pichetto), Francisco Monti (radical, de la Liga del Interior).




Hacé tu comentario