01 de Febrero
de 2025
Actualidad.

“El daño debe ser reparado”: ATE va a paritarias rechazando el techo salarial

31. 01. 2025

La audiencia será el próximo martes, y Rodolfo Aguiar ya advirtió que el mismo día definirán un plan de acción si no hay una oferta satisfactoria.

Luego de ser convocado por el Gobierno nacional para el próximo martes para negociar paritarias, ATE dejó en claro que irá con una posición muy firme: la de no aceptar el techo salarial que está imponiendo el Ejecutivo.

Así fue que en la previa a la audiencia, el titular del gremio, Rodolfo Aguiar, apuntó que “hasta ahora la política salarial del Ejecutivo ha destruido todos los ingresos en el sector público, y ese daño tiene que ser reparado”. A la vez que afirmó que “no aceptaremos ningún techo a los aumentos salariales”.

En esa dirección dijo que “no tenemos que permitir que la paritaria nacional sea utilizada como una herramienta de disciplinamiento para todas las negociaciones salariales en las provincias y en los municipios”.

Las condiciones que pone ATE

En tanto que sumó que “hasta los gremios del ámbito privado se quejan por el tope del 1%, pero tienen que saber que esa miseria la acordaron algunos colegas suyos en el Estado. Eso no puede volver a pasar”.

Para Rodolfo Aguiar, el aumento “tiene que tener impacto retroactivo a enero".
Para Rodolfo Aguiar, el aumento “tiene que tener impacto retroactivo a enero».

También remarcó que el llamado por parte de la administración de Javier Milei es “tardío”, y enfatizó que en la Casa Rosada “tienen que saber que no vamos a aceptar ningún techo en la paritaria estatal”.

Luego subrayó que la propuesta que realice el Gobierno “tiene que tener impacto retroactivo a enero y permitir abrir un proceso de recuperación de los salarios en el sector público”.

Las 62 Organizaciones Peronistas recibieron el apoyo de Hugo y Facundo Moyano y sacan pecho

Y añadió: “Debe compensarse la pérdida del poder adquisitivo y volver a ubicar a decenas de miles de trabajadores por encima de la línea de la pobreza. No podemos aceptar mansamente que haya estatales pobres”.

Además, contó que el próximo martes también es la fecha de la convocatoria del Consejo Directivo Nacional, con la presencia de todas las provincias. Y se decidió hacerlo el mismo día de la audiencia con el Gobierno para definir rápidamente el plan de acción de ATE, “si es que las negociaciones no satisfacen nuestras expectativas”.

La relación con el Gobierno, cada vez más tensa

Desde el gremio estatal recordaron que los salarios de los trabajadores comprendidos en el Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) 214/06 quedaron en el año 2024 un 44,4% por debajo de la inflación en el mismo período.

ATE, Andrés Rodríguez
Andrés Rodríguez, de UPCN. Un estilo de conducción completamente opuesto al de ATE.

Y apuntaron contra UPCN por aceptar un aumento anual del 73,3% “frente a un Índice de Precios al Consumidor (IPC) de 117,7%” acumulado en todo el año pasado.

El sindicato también reiteró su rechazo a la Decisión Administrativa 1/25, que establece que los aumentos salariales de la Administración Pública deben negociarse dentro de los parámetros presupuestarios de cada dependencia. 

Acuña volvió a rechazar el autoservicio de combustibles y ya hay olor a huelga

Hay que destacar que estos presupuestos continúan con los valores prorrogados del año 2023, es decir que no contemplan la inflación acumulada desde entonces y se encuentran atrasados dos años.

Por otra parte, hay que recordar que recientemente el Gobierno decidió bajar las retenciones al campo, algo que generó un nuevo disgusto en ATE, ya que advirtieron que eso generará más despidos en el Estado.

«Los 800 millones de dólares que implican la baja de retenciones al campo no pueden compensarse con el despido masivo de estatales y el cierre de organismos públicos», dejó en claro Aguiar.

Temas relacionados / /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)

Últimas Noticias en Zonales