20 de Mayo
de 2025
Actualidad.

“Conciliación las pelotas”: la UOM de Tierra del Fuego se le planta a la empresa del primo de Luis Caputo

20. 05. 2025

De paro por tiempo indeterminado en Tierra del Fuego, gremio metalúrgico avisó que no acatará la eventual conciliación obligatoria que pidió Mirgor.

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Tierra del Fuego advirtió que en caso de que el Gobierno dicte la conciliación obligatoria pedida por la empresa Mirgor, no la acatará. El sindicato conducido a nivel nacional por Abel Furlán está de paro por tiempo indeterminado en las empresas de electrónica de la provincia patagónica, a partir de la decisión del Ejecutivo nacional de quitar aranceles a productos de tecnología importados, una disposición que afecta severamente a la producción de la isla.

En asamblea frente a la puerta de la planta de Mirgor -la empresa perteneciente a Nicolás Caputo, primo del ministro de Economía, Luis Caputo-,en el Parque Industrial de Río Grande, la UOM ratificó la medida de fuerza y anunció que continuará aún si se dicta la conciliación obligatoria.

“Conciliación las pelotas», fue la fuerte frase lanzada por el secretario general de la UOM de Río Grande, Oscar Martinez. «Seguiremos la medida en defensa de nuestro empleo», agregó.

La situación en Tierra del Fuego

“Hace instantes nos comunicaron que en el día de hoy se podría publicar el decreto que anunció el Gobierno Nacional (confirmando la conciliación obligatoria) y esto no nos puede mover un centímetro de donde estamos, nos tiene que fortalecer en la unidad cada vez más”, expresó el líder sindical.

Ledesma, el despido de 235 trabajadores y una crisis sospechosa: «En 2024 el directorio se repartió15.000 millones de dólares»

Martínez señaló que el Gobierno está «armando grupos anti piquetes para enviar a la provincia». «Acá estamos nosotros con el cuero curtido para defender nuestros derechos”, respondió.

Caputo, Nicolás Caputo, Luis Caputo
Nicolás Caputo y Luis Caputo. El dueño de Mirgor pidió conciliación obligatoria en Tierra del Fuego.

“Es una lucha difícil contra un adversario que tiene cada vez más poder, pero eso no modifica nuestra actitud de transformarla en un paro activo por las calles como le venimos haciendo. Nos provocan, nos agreden, hasta ese pastor que se queda con el diezmo de los fieles, ellos hablan de la fuerza del cielo y nosotros tenemos que hablarles de que acá está la fuerza del movimiento obrero”, concluyó Martínez.

Desde el gremio insisten con que la industria electrónica representa la base económica de Río Grande y que la eliminación de aranceles deja en desventaja a las fábricas locales frente a los productos importados. También destacaron “la importancia estratégica del régimen de promoción para garantizar la presencia argentina en la región”.

Denunciaron a Milei en Comodoro Py por su obra de teatro «con rubias voluptuosas» a beneficio del Garrahan

“El objetivo es preservar los puestos de trabajo, sostener la producción nacional y continuar habitando la provincia con dignidad”, señalaron.

Melella: «Es un golpe muy duro»

El vocero presidencial, Manuel Adorni, fue quien anunció las disposiciones, detallando que se reducirá de 19% a 9,5% el impuesto interno para celulares, televisores y aires acondicionados importados. Para los productos fabricados en Tierra del Fuego, esa carga pasará del 9,5% al 0%. En el mismo anuncio, Adorni dijo que no hay posibilidades de ninguna marcha atrás.

Por su lado, el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, respondió con un fuerte comunicado en el que advirtió sobre el impacto negativo de la decisión.

“Nos genera profunda preocupación la eliminación de aranceles, es un golpe muy duro para la industria de Tierra del Fuego”, afirmó. Melella también vinculó la medida a compromisos asumidos con el Fondo Monetario Internacional.

El régimen de promoción industrial fueguino, regulado por la Ley 19.640, ofrece beneficios fiscales para fomentar el desarrollo económico en la región. Entre ellos, la exención de aranceles, impuestos internos y gravámenes nacionales. La protección arancelaria ha sido históricamente clave para sostener la competitividad de la producción local frente a las importaciones.

Temas relacionados / /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)

Últimas Noticias en Zonales