05 de Febrero
de 2025
Fuera de Megáfono.

Sin clima de combate, la CGT y las CTA buscan cómo plantársele al Gobierno en un 2025 que ven durísimo

04. 02. 2025

La CGT y la CTA activaron reuniones y trazaron los primeros objetivos para 2025. Las claves de cada pelea.

La participación en un segundo plano de la Marcha Federal Antifascista del 1 de febrero fue una suerte de precalentamiento para la CGT y las CTA casi unificadas, en un 2025 que se anticipa muy movido para las principales centrales que aglutinan al movimiento obrero.

Golpeadas y movilizadas por la infinita agenda de ajuste que impone el gobierno de Javier Milei, terminaron con sus vacaciones y empezaron a activar reuniones para trazar objetivos.

En la calle Azopardo, tras la salida intempestiva de Pablo Moyano del triunvirato conductor y con el peso que ganó el ala dialoguista en las decisiones de la CGT, no ha habido hasta ahora clima de confrontación con la gestión libertaria.

Sin embargo, la decisión del oficialismo de eliminar la intermediación de las obras sociales en los aportes a prepagas generó revuelo y la necesidad de plantarse ante la medida, un paso firme del Gobierno para intentar terminar con las obras sociales de los sindicatos y, en definitiva, privatizar el sistema de salud tal como prometía Javier Milei en el inicio de su campaña presidencial.

La CGT y las obras sociales

Ya hubo un cónclave de la mesa chica de la CGT para empezar a definir qué hacer.

SanCor al borde de la desaparición: designaron al juez a cargo del concurso de acreedores

De acuerdo a cálculos gremiales, los sindicatos que administran obras sociales van a perder al menos unos $30.000 millones mensuales porque se va a permitir que las prepagas reciban el total de aportes sin necesidad de derivación previa. Esto, argumentan dirigentes de relevancia, se suma a la situación crítica en el sistema de salud.

Para la CGT hay dos cuestiones a atender: la primera, es avanzar en una reunión con autoridades del Ministerio de Salud para charlar a fondo de la medida. Sienten que en la cartera hubo cierto “destrato” y poca comunicación antes de tomar decisiones muy sensibles para todos los gremios.

CGT, Hugo Godoy
No solo la CGT se mueve. Hugo Godoy activa los pasos para la unidad con Hugo Yasky.

Por otro lado, en la calle Azopardo creen que al actual sistema de salud gremial le falta una canasta de servicios de emergencia y que se imponga un aumento los aportes de monotributistas y empleadas domésticas. Además, quieren una charla para analizar “adecuaciones vinculadas con el PAMI y otros beneficiarios”. En La Libertad Avanza, todavía hay silencio y no confirmaron siquiera una mesa de trabajo.

Los pasos de la CTA Autónoma

En pleno proceso de unidad con la CTA de los Trabajadores de Hugo Yasky, la CTA Autónoma de Hugo Godoy convocó a todos los representantes provinciales el lunes a última hora para definir el organigrama institucional y, de peso, avanzar en unidad con “el plan de lucha juntos a otros sectores del campo popular”, tal como anunciaron desde el entorno del secretario general. Por lo menos, ya tienen una agenda definida.

Nissan confirmó que suspende fabricaciones y crece la preocupación en SMATA

Luego de la participación en la marcha de 1 de febrero, en la CTA de Godoy se habló de la necesidad de “construir una central de nuevo tipo asumiendo la realidad de la clase trabajadora con este crítico escenario de millones de trabajadores desocupados y la informalidad laboral que se acrecienta; además de profundizar la democracia con nuevas institucionalidades”.

En ese marco, se hizo énfasis en la construcción de un bloque social, político y sindical con las organizaciones sociales y todos los espacios que estén dispuestos a batallar contra “el ajuste y el saqueo que propone el gobierno” de Milei.

Plenarios en todo el país

En la CTA Autónoma también se acordó realizar un Congreso Ordinario y un Confederal para fines de marzo con la presencia de las 24 provincias y las 212 regionales que componen la central en todo el país. Para ello se definió realizar plenarios con todas las organizaciones sociales, políticas y sindicales de cada provincia o región.

Tras el 1F, desde la Secretaría de Género se anunció que ya comenzaron las reuniones por el 8M, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, que tendrá nuevamente movilizaciones en todo el país. En ese marco, se realizará el 28 de febrero un Plenario junto a la CTA de los Trabajadores. También se definió movilizar el 24 de marzo en el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.

En el marco del plan de lucha, en el día de mañana se realizará una reunión con la Mesa de Organismos de Derechos Humanos en la Casa de las Madres para avanzar en un plan de acción junto a las organizaciones que formaron parte de la movilización a Plaza de Mayo el pasado 5 de diciembre.

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)

Últimas Noticias en Zonales