La CGT se mueve para sumar empresarios a la marcha por el Día del Trabajador

Rodolfo Daer, secretario de Producción de la CGT.
A una semana de la movilización, habrá una reunión de la CGT con representantes del sector pyme para intentar definir puntos en común.
Cuando falta una semana para la movilización que convocó por el Día del Trabajador, la Confederación General del Trabajo (CGT) motorizó un encuentro con empresarios que tiene el objetivo final de sumarlos a la convocatoria del 30 de abril y así darle una fuerza inédita a la marcha.
La reunión se llevará a cabo este jueves y habrá representantes de la CGT y empresarios pymes, con la intención formal de discutir las consecuencias del modelo económico impulsado por Javier Milei.
Se trata de una más de una serie de charlas que la central obrera lleva adelante con diversos sectores de la economía nacional, pero en este caso tiene el condimento especial de producirse menos de una semana antes de la movilización por el Día del Trabajador y con la central de Azopardo moviéndose para sumar aliados a la jornada de protesta.
En el encuentro, según anticiparon, trabajadores y empresarios pyme analizarán lo que la CGT describe como «la acuciante situación por la que están atravesando los sectores productivos industriales” de la Argentina.
Esa preocupación está expresada en la invitación formal enviada a los empresarios, subrayando la urgencia de abordar los desafíos que enfrenta el sector productivo en el actual contexto económico.
Rodolfo Daer, el gestor
El nexo entre la CGT y los empresarios del sector pyme es Rodolfo Daer, secretario de Producción de la central obrera y secretario general del sindicato de la Alimentación.

EL hermano de uno de los secretarios generales de la CGT representa un sector relativamente moderado de la central, ha criticado duramente la política socioeconómica del gobierno liberal de Javier Milei que, según sus declaraciones está «basada en la apertura indiscriminada de las importaciones y el fomento a la acción especulativa financiera en detrimento de la defensa de la producción y el empleo».
Jujuy: el Gobierno adelantó aumentos antes de las elecciones pero no calmó al gremio de municipales
La reunión también contará con la participación de representantes de los trabajadores y la industria del libro. La perspectiva de la CGT pasa por buscar un diálogo amplio que integre a todos los afectados por las políticas de ajuste, algo que la central obrera viene fortaleciendo en reuniones con movimientos sociales de desocupados y cooperativistas.
Por lo pronto, los empresarios convocados se mostraron interesados en la posibilidad de debatir cuestiones de la economía con el sector obrero. «Vamos a discutir cómo plantear lo que nos está ocurriendo más allá de criticar a Milei. Tenemos que hablarle a la gente», dijo un empresario pyme.
En el sector privado, algunos están convencidos de sumarse al reclamo y otros no tanto, pero más allá de los matices, la convocatoria fue bien recibida, ad referendum de lo que se pueda acordar finalmente.
«Si es una marcha de propuestas vamos a estar. Pero tenemos que ver si es para hacer un documento. No vamos a ir a una marcha porque sí», expresó otra voz de las pymes.
De qué hablarán CGT y pymes
Este jueves, los temas centrales de discusión pasarán por el nuevo endeudamiento con el FMI, la devaluación tras la liberación del cepo cambiario y el consecuente impacto en los precios que ya se siente, más allá de que el Gobierno circunstancialmente haya logrado contener el dólar e incluso vanagloriarse de eso.
Empresarios y CGT saben, igual que el común de la gente, que si el dólar sube y vuelve a bajar, los precios suben y se quedan ahí.
La CTA de Godoy confirmó que estará en la marcha de la CGT por el Día del Trabajador
«Hay una remarcación entre el 8 y el 12% en los alimentos», advierten desde la central obrera, subrayando cómo estas políticas están afectando directamente al bolsillo de los ciudadanos.
En otro sentido, ltambién a CGT ha señalado su preocupación por la apertura indiscriminada de importaciones en indumentaria, textil y calzado, que ya provocó cierres y despidos en el sector industrial.
A la mesa se unirán representantes sindicales de diversos sectores como mecánicos, metalúrgicos, textiles, vidrio, papel, industria naval y pesca.
Hacé tu comentario