06 de Noviembre
de 2025
Fuera de Megáfono.

CGT: ganaron la moderación y la rosca política, perdió Barrionuevo

06. 11. 2025

En la renovación de las autoridades de la CGT, Daer, Martínez y Moyano se hicieron fuertes y el viejo líder gastronómico quedó relegado.

Jorge Sola (Seguros), Cristian Jerónimo (Vidrio) y Octavio Argüello (Camioneros) ya integran el nuevo triunvirato de secretarios generales de la CGT. Con la comisión directiva votada por amplia mayoría, luego de negociaciones intensas, aparecen sectores que quedaron fortalecidos, como “los gordos” y los “independientes”, que se quedaron con cargos de peso. Otras ramas sindicales, como la que responde a Luis Barrionuevo, quedaron debilitadas y con poco margen de acción.

La chance de que haya una mujer en el triunvirato finalmente se desinfló. Ante la necesidad de «cambiar figuritas» en negociaciones que por momento parecían no llegar a ninguna parte, no hubo lugar para el cupo femenino en una central donde el predominio masculino es abrumador como en muy pocos otros espacios de la política argentina.

También quedó relegado el sector más combativo -aunque, en este caso, a diferencia de las mujeres, nunca hubo demasiadas expectativas de que se le diera un lugar predominante en la conducción-. Con el proyecto de reforma laboral flexibilizadora dominando la agencia, entre confrontar con el Gobierno o negociar, se impuso esta última postura. Pero aún de ese lado hubo ganadores y no tanto.

Mirando la composición de la cúpula conductora, queda a la vista que prevaleció la idea de Héctor Daer de colocar a un hombre de confianza como Sola, quien supo sintonizar con los «gordos» de los sindicatos de servicios, a través del manejo de la Secretaría de Prensa y Comunicación, área de la que estuvo a cargo en los últimos 8 años.

Sola, el de más consenso entre los tres

Antes de retirarse de la conducción, en cada charla que tuvo en la mesa chica, Daer pidió por Sola en un esquema tripartito de líderes. Los «independientes» (Gerardo Martínez de la UOCRA, Andrés Rodríguez de UPCN y José Luis Lingeri de Obras Sanitarias) aceptaron a regañadientes y sobre el filo de la votación final que se desarrolló en el micro estadio de Obras Sanitaras. Pero, al mismo tiempo, pidieron por caras “renovadoras” que sean capaces de interpelar a las nuevas generaciones de trabajadores y al mismo tiempo puedan combatir los planes del Gobierno si es necesario.

CGT, Héctor Daer
Hasta último momento, Héctor Daer hizo pesar su poder dentro de la CGT.

De las dos que solicitaron, Jerónimo y Maia Volcovinsky (secretaria adjunta de la Unión de Empleados Judiciales), jóvenes y con recorrido importante en sus estructuras, lograron colocar al dirigente del gremio del Vidrio, quien, además de ser hombre, mostró cintura para las internas. Jerónimo logró articular conversaciones con una gran cantidad de sectores, incluso con aquellos críticos de los pasos dados por la cúpula de la CGT en los últimos tiempos, como el sindicalismo más combativo que encarnan Omar Plaini (Canillitas) y Abel Furlán (UOM).

La UTEP marcha al ministerio de Pettovello para pedir un aumento del salario social, congelado desde 2023

“Cree que en la CGT no sobra nadie, escucha a todos”, dijo el líder de un gremio del petróleo ni bien finalizó una reunión con Jerónimo. Pero no fue toda ganancia para los independientes: Volcovinsky, una apuesta de Martínez, quedó fuera de la conducción, relegada por el moyanismo, que logró preservar a Argüello.

El peso de Moyano en la CGT y la caída del barrionuevismo

Con tal de contener a Hugo Moyano y su tropa, Argüello fue ratificado en su actual posición. “Era imprescindible que estuviera representado Camioneros”, afirmó un hombre que estuvo al tanto de las charlas de último momento.

Al mismo tiempo, reconoció que en la repartija de lugares era inevitable que el barrionuevismo quedara, algo que quedó plasmado con la salida de Carlos Acuña (Estaciones de Servicio).

Los aceiteros lograron un aumento del 25% y el básico se irá a más de $2.300.000

El motivo principal por el que Barrionuevo no tiene representación en los altos mandos es que los popes de la central obrera no le reconocen poder ni influencia suficiente sobre su gremio ni en la CGT. No lo dicen a viva voz, pero creen que “la incapacidad” que mostró para no aceptar el resultado electoral de la seccional CABA, dominada por Dante Camaño, es una señal de que el recambio en UTHGRA llegó.

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)

Últimas Noticias en Zonales