28 de Noviembre
de 2025
Actualidad.

La CGT y empresarios pyme acordaron ir juntos contra la reforma laboral y las medidas inconsultas del Gobierno

27. 11. 2025

La central obrera recibió a representantes de CGERA y CAME. Habrá reuniones periódicas. La preocupación por la reforma laboral.

“Fue una reunión picante contra el Gobierno”, dijo ante Gestión Sindical un testigo del primer encuentro, que prometen ser varios, entre la nueva conducción de la Confederación General del Trabajo (CGT) integrada por Jorge Sola, Cristian Jerónimo y Octavio Argüello, y los empresarios pyme nucleados en la Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA) y de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

El encuentro, que se desarrolló durante la tarde de este miércoles en la sede de la central obrera el miércoles por la tarde, tenía previsto solo la visita de representantes de la CGERA pero a última hora también la CAME confirmó presencia, también expuso su postura crítica hacia el Gobierno y habló de la necesidad de buscar consensos para frenar el proyecto de reforma laboral que, según se informó, se presentará oficialmente el 9 de diciembre.

“Nos vamos a juntar cada 15 días, este es el camino”, anticiparon desde el entorno de un líder gremial ante este medio. Es que hubo muchos puntos en común, con diagnósticos compartidos, y se habló de mostrar una agenda conjunta frente a los proyectos que impulsa la gestión libertaria. “No vamos a mostrar solo críticas”, prometen en la CGT.

CGT: la caída del empleo

En la reunión, además, se discutió la situación del sector productivo y del trabajo, con el objetivo de construir soluciones comunes a los problemas que atraviesan tanto trabajadores como empresas.

Según relataron los presentes, existió un importante nivel de consenso en la necesidad de articular posiciones para enfrentar problemáticas laborales y económicas.

Despidos en Essen: la UOM advirtió que la situación es mucho más grave en Venado Tuerto

Desde la CGT se hizo énfasis en la preocupante caída del empleo registrada en los últimos meses y se señaló que es hora de fortalecer la relación entre inversión productiva y trabajo. “No hay tiempo que perder”, subrayaron.

reforma laboral, Marcelo Fernández
Marcelo Fernández, de la CGERA. La reforma laboral no es el único tema que preocupa.

La central obrera remarcó que el país necesita “una agenda concreta para defender la matriz productiva nacional, especialmente en un contexto de reformas que no incluyen a las partes en la discusión”.

CGERA: más allá de la reforma laboral

En esa línea, CGERA planteó que es imprescindible fijar una posición común ante legislaciones o modificaciones «estructurales» que puedan afectar tanto a trabajadores como a empresarios, y que hoy el Gobierno define sin ningún diálogo.

El ejemplo paradigmático que expusieron -aunque no el único- fue lo que sucede en el Consejo del Salario donde, una vez más, la Secretaría de Trabajo va definir el salario mínimo por decreto, como viene haciendo desde diciembre de 2023, sin más que un simulacro de debate.

Los empresarios coincidieron en que la competitividad requiere abordar temas clave como los costos logísticos, la presión fiscal, la estabilidad monetaria y el volumen de importaciones, factores que, dijeron, condicionan el desarrollo interno.

El Gobierno acelera la privatización de Intercargo y peligran más de mil puestos de trabajo

Durante el encuentro, los representantes pyme remarcaron que necesitan un entorno donde la carga burocrática, los costos de energía, el sistema financiero, la infraestructura, las normas laborales y la justicia no sean anclas sino trampolines para el crecimiento.

Señalaron que estas condiciones son esenciales para fortalecer el mercado interno y, desde allí, salir a competir en el exterior “de igual a igual”.

“Esta convocatoria de la CGT es importante porque pudimos intercambiar opiniones sobre la actualidad del sector productivo, sobre todo el industrial y también el comercial. Discutimos qué puede ceder cada parte para mejorar la situación de trabajadores y empresarios. Fue un encuentro muy positivo y vamos a crear mesas de trabajo para estos temas”, afirmó Marcelo Fernández, titular de CGERA, ni bien terminó la reunión.

El dirigente también subrayó la importancia de llevar propuestas propias al Congreso y al Gobierno, elaboradas por quienes conocen de primera mano la realidad del aparato productivo: “Es fundamental acercarles iniciativas para que no legislen otros que desconocen en profundidad las actividades, los problemas de las empresas y de los trabajadores”.

Temas relacionados / / / /
Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)

Últimas Noticias en Zonales