Censura en la TV Pública: solo se puede hablar con quienes celebran la condena a Cristina Kirchner
Censura en la TV Pública de Milei: “Nos impiden hablar de la proscripción de Cristina Kirchner”.
Trabajadores del canal y el Sipreba denunciaron que se les prohibió referirse a la proscripción impuesta a Cristina Kirchner por la Corte Suprema.
A través de un comunicado difundido en las redes sociales, los trabajadores de la TV Pública denunciaron censura en el canal estatal, y dijeron que se les prohibió “hablar de la proscripción a Cristina Kirchner” dispuesta por la Corte Suprema de Justicia de la Nación. “No compartimos ni somos responsables de la línea editorial que impone este Gobierno en nuestra pantalla”, indicaron en el mensaje firmado junto con el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba).
Los trabajadores resaltaron que no es la primera vez que llegan condicionamientos directamente desde el Ejecutivo de Javier Milei, ya que esta «metodología de censura» es la misma «que se aplicó con el conflicto del Garrahan» y con la agresión que sufrió mientras cubría una manifestación el fotógrafo Pablo Grillo.
La condena a Cristina Kirchner y otras censuras
«La gerencia de noticias controla cada información que damos sobre la condena de CFK, nos impide hablar de su proscripción», insistieron. Y agregaron: «A su vez, sólo permite entrevistar a constitucionalistas que celebran la condena y que la dieron por culpable antes de conocerse el fallo».

Lo ocurrido no se trata de un caso aislado. «Es la misma metodología de censura que se aplicó con el conflicto del Garrahan, donde abundaron voces oficiales pero no la de trabajadores, y sobre el disparo de un gendarme que hirió de gravedad al reportero gráfico Pablo Grillo cuando cubría una marcha de jubilados», indicaron.
Acerca de la condena a la expresidenta, los trabajadores y el Sipreba consideraron «que es un ataque directo a la libertad y la democracia en nuestro país».
«Defendemos a los medios públicos y el derecho humano a una información plural, diversa y federal», indicaron, además.
Hace sólo una semana ya hubo otro episodio de tensión en la TV Pública: mientras salía al aire el programa Las mañanas con Andino, un grupo de trabajadores y trabajadoras hizo escuchar sus reclamos salariales.
La reacción del canal y del conductor del programa, Guillermo Andino, fue inmediata Andino intentó cortar la entrevista en curso y enseguida la transmisión en vivo fue reemplazada por material grabado.
En el horario restante hasta el noticiero del mediodía, la emisora evitó retomar el vivo. No hubo explicaciones oficiales, ni sobre el episodio ni sobre la continuidad del programa.
Sin aumentos y sin vacaciones
Ese hecho ya había mostrado el clima de precarización y de censura que viven los empleados de la señal estatal, quienes no tienen negociaciones paritarias desde hace 14 meses.
Según el Sipreba, entre diciembre de 2023 y mayo de 2025 los salarios aumentaron apenas un 71,2%, mientras que la inflación acumulada superó el 170%. Además de la brutal pérdida del poder adquisitivo hay un contexto de despidos, retiros voluntarios y reducción de derechos adquiridos: el Gobierno también eliminó 19.000 días de vacaciones no gozadas antes de 2022 que el canal les adeudaba a sus trabajadores.
Por último, y también en referencia a hechos de censura, los trabajadores denunciaron tener restricciones para cubrir las manifestaciones en el Congreso, ya que se les prohíbe usar la palabra “represión”.




Hacé tu comentario