Los líderes de la CGT, enojados por el cierre de listas en CABA que los dejó afuera: «Fue Cristina»

En la CGT culpan a Cristina Kirchner por haber quedado afuera de las listas.
En la CGT aún no digieren haber terminado sin un solo lugar en la boleta que encabeza Leandro Santoro. Dardos a la presidenta del PJ.
“Es la lista de Cristina Kirchner”, lanzó enojado un importante cuadro del sindicalismo que forma parte de la CGT tras el cierre de listas de la alianza Ahora Buenos Aires para las elecciones de legisladores de la Ciudad de Buenos Aires que tendrán lugar el próximo 18 de mayo.
El motivo de la bronca es simple: en la principal lista del peronismo para la Capital Federal, que encabeza Leandro Santoro, no hubo ningún lugar para la central obrera.
En la calle Azopardo se ilusionaban con tener al menos un puesto con posibilidades de ingresar. Llegó a sonar un nombre: el de Fernando Barrera, un histórico dirigente del sindicato de estatales UPCN que ya ocupó una banca en Perú 160.
Pero la negociación que mantuvieron Juan Manuel Olmos y Cristina Kirchner, no consideró los pedidos de la CGT y no hubo espacio para el gremialismo.
En el sindicalismo representado por la CGT se quejaron amargamente e los resultados del armado, le apuntan directamente a la titular nacional del PJ y precisaron que hay otros actores que por decisión de la ex presidenta también se quedaron afuera de la alianza, como los movimientos sociales.
En particular, en ese sentido, mencionan al Movimiento Evita, que decidió conformar su propia lista con Juan Manuel Abal Medina, vicepresidente del PJ porteño, como primer postulante.
La batalla sin fin
El desenlace de esta historia forma parte de un capítulo más de los desencuentros que tiene la CGT con Cristina Kirchner.
El vínculo quedó roto desde 2015, cuando la ex mandataria los criticó públicamente, señalando que muchos dirigentes gremiales se “debían” una autocritica y cuestionó la falta de transparencia de los colectivos sindicales, mientras muchos cuadros fuertes de la CGT se movían fuerte por la postulación presidencial de Mauricio Macri contra la de Daniel Scioli que por entonces empujaba Cristina.

De hecho, cada vez que pudo, Kirchner siguió cuestionándolos y en 2023, en la única entrevista que dio ese año, insinuó claramente que los mandamases de la calle Azopardo juagron para Macri.
“Nunca nos quiso y jamás nos dijo en la cara todo lo que pensaba”, es lo que dicen en los pasillos de la calle Azopardo sobre la actitud de la principal figura del peronismo y, todavía hoy, de la política argentina.
El enojo tiene que ver también con internas propias de la CGT. Es que, al momento de ser electa president del PJ y armar su comisión directiva para tomar el mando del partido, Cristina llamó a dirigentes sindicales leales, como aquellos que forman parte de la UOM y SMATA, dos gremios cuyos respectivos secretarios generales, Abel Furlán y Ricardo Pignanelli, siempre se reconocieron como kirchneristas y bancaron a la ex presidenta.
El paro de la CGT
La CGT decidió extender el próximo paro general, que finalmente será de 36 horas y no de 24, como se había estipulado inicialmente. De esta manera, la medida de fuerza empezará antes, al mediodía del miércoles 9 de abril. Y la razón es poder marchar junto a los jubilados hacia el Congreso de la Nación.
La modificación fue confirmada por Octavio Argüello, el camionero cosecretario general de la central obrera que asumió su cargo en la calle Azopardo en lugar de Pablo Moyano. En tanto, y respecto de qué sucederá con el transporte público, al menos en principio, no estaría afectado el miércoles, cuando funcionaría de manera normal.
Según trascendió, los gremios que conducen Omar Maturano (La Fraternidad), Sergio Sasia (Unión Ferroviaria) y Roberto Fernández (UTA), y que representan a los trabajadores de trenes y colectivos, si bien apoyan la medida de fuerza recién interrumpirían los servicios a la hora cero del jueves 10 de abril.
Hacé tu comentario