Con aumentos que van del 10% al 17% para pilotos y tripulantes, JetSmart logró frenar el paro
Conflicto en pausa: se suspendió el paro en JetSmart pero aún quedan reclamos por resolver.
Más allá del arreglo, el conflicto en JetSmart sigue latente porque la low cost chilena les paga más a los extranjeros que a los argentinos.
La mejor definición para la situación es decir que se trata de un conflicto en pausa. Si bien la Asociación Sindical de Trabajadores de JetSmart (ASTJ) suspendió el paro de 24 horas que había anunciado para este viernes, al lograr negociar mejoras económicas, mantiene el reclamo por las diferencias salariales que aplica la aerolínea low cost chilena entre las tripulaciones argentinas y las extranjeras.
La suspensión de la medida de fuerza, que evita interrupciones en los vuelos de cabotaje e internacionales en el último fin de semana de vacaciones de invierno es consecuencia de la firma de un acuerdo que incluye mejoras económicas concretas para las tripulaciones argentinas.
El acuerdo establece el pago de un bono extraordinario proporcional al salario fijo, que representa un aumento efectivo de hasta el 10% para los Primeros Oficiales y de entre el 10% y el 17% para los tripulantes de cabina, uno de los sectores más postergados en la escala salarial.
“Queda camino por recorrer”
Como advirtió el gremio, se trata de un avance que “permite reducir parte de la brecha salarial con las filiales vecinas”, aunque dejó en claro que “aún queda camino por recorrer para alcanzar condiciones plenamente equitativas dentro del mismo grupo empresarial”.
El tema de fondo es que JetSmart trae tripulaciones desde Chile y Perú -del mismo grupo empresario- para operar vuelos en la Argentina bajo contratos más favorables y con mejores salarios. “Nos exigen lo mismo que a ellos, pero cobramos menos y trabajamos con menos protección. Es un trato desigual que desvaloriza el trabajo argentino”, señalaron desde la comisión directiva.
En tanto, Diego Bitschin, secretario general de ASTJ y piloto de la aerolínea, destacó el rol de los agremiados en la negociación: “La suspensión del paro fue posible gracias al acompañamiento de nuestros trabajadores y la voluntad de alcanzar soluciones sin afectar al usuario. Esperamos que este gesto abra una etapa más productiva en las negociaciones”.
Rodolfo Daer cerró un acuerdo y se encamina a ser reelecto en el Sindicato de Alimentación
En los próximos días, el sindicato convocará una asamblea para evaluar los avances logrados y definir los pasos a seguir, siempre con el objetivo de llegar a una solución total de los reclamos.
El anuncio de la medida de fuerza había llegado después de meses de negociaciones salariales sin resultados. Desde febrero, el gremio reclamaba mejoras ante la “inequidad inaceptable” en las condiciones laborales.
“JetSmart les paga más a los de afuera”
“En Argentina, JetSMART les paga más a los de afuera que a nosotros, que venimos sosteniendo la operación todos los días desde hace seis años”, apuntó Bitschin.
JetSmart es una aerolínea de bajo costo fundada en Chile en 2017 por el fondo estadounidense Indigo Partners, dueño también de Wizz Air, Frontier y Volaris.
Garrahan: a qué hora y dónde es la movilización de este jueves
Empezó a operar en la Argentina en abril de 2019 y casi simultáneamente nació la ASTJ. El sindicato, Y fue creado durante el gobierno de Mauricio Macri especialmente para la línea aérea y para evitar que sus trabajadores se afiliaran a los principales gremios aeronáuticos, obtuvo la personería gremial otorgada por el Ministerio de Trabajo dos semanas antes de que Mauricio Macri entregara el poder.
En la actualidad, JetSmart opera en varios países de Sudamérica, con filiales activas en Argentina, Perú y Colombia. Su CEO y fundador es el guatemalteco Estuardo Ortiz Porras.
Hacé tu comentario