29 de Septiembre
de 2025
Actualidad.

Asambleas en aeropuertos: podría haber demoras en los vuelos de Aeroparque y Ezeiza

29. 09. 2025

Por un conflicto con la ANAC, habrá medidas de fuerza en 21 terminales aeroportuarias de todo el país, incluyendo el Aeroparque Metropolitano y el Aeropuerto Internacional de Ezeiza.

Por un conflicto con la Agencia Nacional de Aviación Civil (ANAC) y en medio de denuncias de precarización que generan «riesgos en el sistema aeroportuario», la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) anunció que este lunes realizará asamblas de larga duración en los lugares de trabajo, que podrían generar demoras en los vuelos del Aeropuerto Internacional de Ezeiza, el Aeroparque Jorge Newbery de la Ciudad de Buenos Aires y muchas más terminales aéreas de todo el país.

La medida de fuerza fue anticipada en sus redes sociales por Marcelo Belelli, secretario general de ATE-ANAC, indicando que se realizaría «en todos los aeropuertos del país«. Posteriormente, un comunicado de ATE señaló que las asambleas comenzarían «a media mañana» de este lunes «en los 21 aeropuertos del país» (en la Argentina hay 57 aeropuertos).

Según el sindicato que lidera Rodolfo Aguiar, los servicios aeronáuticos se deterioraron ante la falta de control por parte de la ANAC y las asambleas que se desarrollarán durante toda la jornada del lunes servirán para poner en agenda pública la problemática.

Aeroparque, Ezeiza y otros: los motivos del conflicto

En ATE plantean que no hay posibilidad de entablar diálogo con las autoridades designadas por Javier Milei en la ANAC y solo les queda acudir a las medidas de acción directa que exista una reacción oficial.

“Debe quedar claro que, si se producen demoras o se afecta el normal funcionamiento de los aeropuertos, es por exclusiva responsabilidad del Gobierno», advirtió Aguiar.

«Esto no es joda. Son organismos internacionales los que están advirtiendo que la capacidad de control se encuentra reducida y que se tiene que incorporar más personal como única posibilidad de disminuir los riesgos en el sistema», manifestó el dirigente en relación a la alerta roja emitido hace pocas semanas por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) que habló de la situación del sistema aeronáutico nacional.

Los servicios públicos aumentaron 526% durante el gobierno de Milei y el peso sobre los salarios es cada vez mayor

Hay varios problemas sin resolución en este conflicto. ATE habla de congelamiento salarial, la flexibilización de las condiciones laborales y los recortes presupuestarios como temas que impactaron en la actividad. Aguiar dijo que se trata de “muestras de la negligencia y la irresponsabilidad de los funcionarios. Reabrir la paritaria sectorial es esencial para empezar a revertir la crisis”.

Aeroparque, Marcelo Belelli
Marcelo Belelli, de ATE-ANAC. Conflicto en Aeroparque y otros 20 aeropuertos de todo el país.

“Se debe reparar el poder adquisitivo dañado y dotar de estabilidad a quienes mantienen contratos precarios en el organismo. Con trabajadores estresados, fatigados a partir de la multiplicidad de tareas que realizan, no se puede alcanzar la máxima seguridad que se requiere», completó.

Los detalles de los reclamos salariales

En este sentido, ATE reclama la apertura de la paritaria sectorial que lleva dos años sin abrirse. Si se calcula desde el mes de diciembre de 2023, la pérdida del poder adquisitivo en el organismo llega al 45%. El Gobierno incumple con su obligación de garantizar salarios acordes a la función, lo que se traduce en la falta de reconocimiento de la tarea específica.

Elecciones: las 62 Organizaciones respaldaron al candidato bonaerense que rompió con el PJ

Además de un alza de remuneraciones urgente, el colectivo sindical pretende que las autoridades tengan en cuenta una serie de pedidos, comenzando por el pase a planta permanente a 200 trabajadores precarizados y siguiendo por un aumento del “Módulo ANAC” en un 20%

También piden la implementación del pago “Suplemento de Zona”, aumento del “Adicional Función Aeronáutica Crítica”, pago de “Adicional Función Aeronáutica” al Personal Administrativo; el abono urgente del título al Personal Operativo, cambios en la escala del “Suplemento de Densidad de Tráfico”, creación de un adicional por Función Administrativa que compense desigualdades salariales, y pago de horas de instrucción al Personal de Instructores, un tema que fue reclamado desde hace dos años sin respuesta alguna por parte de las autoridades.

Suscribite a nuestro newsletter
Te puede interesar

Hacé tu comentario

Por si acaso, tu email no se mostrará ;)

Últimas Noticias en Zonales