Aeroparque y Ezeiza, con demoras: pese a las amenazas del Gobierno, los aeronáuticos anunciaron asambleas

El Gobierno no podrá limitar las medidas gremiales en Aerolíneas Argentinas
El reclamo de recomposición salarial continuará, aunque el Ejecutivo avisó que descontarán los días y horas de paro. Qué pasa en Aeroparque y en Ezeiza.
La pelea entre los trabajadores aeronáuticos y el Gobierno trae nuevos capítulos, con dos partes que van a continuar en conflicto por falta de acuerdo salarial y sin puentes de contacto, y con demoras en el Aeroparque Jorge Newbery de la Ciudad de Buenos Aires y el Aeropuerto Internacional de Ezeiza.
Del lado sindical, prometen seguir con los pedidos de recomposición de haberes mientras que en el Ejecutivo nacional prometen ir a fondo contra el reclamo.
El lunes, Manuel Adorni, vocero presidencial, anunció en conferencia de prensa que se les descontarían los días de paro a los trabajadores que llevaran o hubieran llevado adelante medidas de fuerza.
En la Casa Rosada, en momentos en los que los conflictos internos ocupan espacio en la agenda junto con las derrotas legislativas, decidieron ir a fondo contra las medidas sindicales que complicaron vuelos la semana pasada.
Sin negociación a la vista ni siquiera con intenciones de avanzar con la conciliación obligatoria, la determinación de La Libertad Avanza fue exponer y castigar a la dirigencia sindical.
“En Aerolíneas Argentinas se han descontado las horas no trabajadas a más de 200 empleados ligados al sindicato de pilotos que causaron demoras y cancelaciones el lunes y el jueves de la semana pasada. Lo mismo hizo Intercargo con su personal”, dijo el vocero.
En ese sentido, precisó que “el monto de sanciones asciende a 22 millones de pesos y se suman a los 160 millones de pesos que se les han descontado en febrero al gremio APA”.
Bronca en el sindicalismo
La decisión de LLA generó bronca en ámbitos gremiales y la idea de continuar con las solicitudes. Cecilia Moccia, prosecretaria de prensa de la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), defendió el accionar porque “la medida es un derecho de los trabajadores y aunque pueda afectar el servicio, estas acciones se anuncian con anticipación”.

Los cuestionamientos se recargan contra las compañías, que de acuerdo a la referente sindical escucharon las demandas, pero “no hubo ningún tipo de diálogo formal”. Y agregó: “Ni las empresas, ni el Ministerio de Trabajo convocaron a una mesa de negociación para resolver la situación”.
En cuanto a las conciliaciones obligatorias, Moccia explicó que afectaban a los cuatro sindicatos que están en conflicto, pero “ya vencieron” y recalcó que, “no se estableció ninguna mesa de diálogo para abordar el tema paritario, y el atraso salarial que supera el 70% está impactando gravemente a todos los trabajadores”.
Despidos por goteo en una multinacional: «Nos enteramos todos los días, cuando llegamos a fichar»
Ante el escenario, la Asociación Argentina de Aeronavegantes, liderada por Juan Pablo Brey, informó que continuará con sus asambleas informativas en reclamo de la recomposición salarial de sus trabajadores pese a las sanciones dispuestas por la secretaría de Trabajo y las denuncias de las empresas estatales Aerolíneas Argentinas e Intercargo.
Qué pasa en Aeroparque y Ezeiza.
“Las asambleas informativas sirven para destacar la unidad y fortalecer nuestra conciencia de trabajadores de una línea área de bandera que siempre vamos a defender ante la impunidad de quienes nos gobiernan”, sostuvo Brey
«Estamos frente a un estancamiento de una negociación paritaria, por eso celebramos la unión de nuestros trabajadores, ya que es la herramienta más fuerte y saludable para dar esta lucha sabiendo que tenemos a todos los actores en contra”, agregó el dirigente sindical.
De esta manera, las asambleas continúan en el Aeropuerto de Ezeiza este miércoles, a partir de las 21 y el viernes 30 de agosto en Aeroparque, entre las 6 y las 9 de la mañana.
Además de Aeronavegantes, los sindicatos involucrados en el conflicto, que anunciaron con anticipación el cronograma de asambleas hasta el 30 de agosto son la Unión del Personal Superior y Profesional de Empresas Aerocomerciales (UPSA), la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA), la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), y la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA).
Hacé tu comentario