Advierten que el Presupuesto 2026 congela por tercer año seguido la partida para Vialidad Nacional
Graciela Aleñá, secretaria general del sindicato que agrupa a los trabajadores de Vialidad Nacional.
El sindicato de trabajadores pidió que se modifique el proyecto del Ejecutivo para asignar más fondos a Vialidad Nacional.
Luego de algunas semanas en silencio, la secretaria general del Sindicato de Trabajadores Viales y Afines de la República Argentina (Stvyara) Graciela Aleñá reapareció para reclamar que el Gobierno actualice las partidas destinadas a la Dirección Nacional de Vialildad (DNV), que en su proyecto de Presupuesto 2026 mantiene en las mismas cifras que desde 2024 no se actualizan.
El reclamo, mediante una extensa carta, tuvo como destinatarios a los diputados que integran la Comisión de Hacienda y Presupuesto.
En la misiva, la integrante del consejo directivo de la CGT habló del deterioro de las rutas nacionales en los últimos dos años producto de la desfinanciación de la DNV y remarcó que para el año que viene el área tendrá, de acuerdo con el proyecto de Presupuesto del Ejecutivo, a suma de $ 659.876.000.000, al igual que en 2024 y 2025.
“La diferencia 2025-2026 (tomando el crédito vigente en la ejecución actual) indicó solo un incremento del 1,34 % lo que estaría representando al 20% de lo que necesita Vialidad mínimamente para funcionar de manera aceptable sin pretender grandes obras de infraestructura”, se quejó Aleñá.
La «agonía» de Vialidad Nacional
La dirigente gremial remarcó que el mantenimiento y conservación de las rutas se vio agravado por la falta de un presupuesto actualizado, teniendo como base el presupuesto 2023 el que fuera ampliado en el 2025 en un 35,91 %, e “imposibilitó llevar a cabo la totalidad de la planificación programada, situación repetida en todos los distritos, además de la falta en tiempo y forma del envío de fondos que por ley le corresponde”.
Acindar paralizó otra vez su planta y suspendió al 90% de los trabajadores
La dirigente sindical acusó el oficialismo de seguir desmantelando la DNV pese que el Congreso de la Nación anuló el Decreto 461/25 que pretendía desmantelar el área.
“Así, solo pasaremos por una agonía que tendrá como final la imposibilidad de cumplir con nuestros objetivos establecidos por ley, perjudicando a todos los argentinos, desde la producción, la industria, turismo, salud, educación, etcétera”, mencionó.
475.000 que el gobierno cobra en impuestos y no usa
Aleñá aseguró que hay dinero para mantener la DNV. Dijo que los fondos específicos del impuesto a los combustibles están depositados, pero “no se están ejecutando con el fin para el cual fueron creados, afectando gravemente el estado de las rutas nacionales y la seguridad vial”.
“Los saldos correspondientes a la parte del Impuesto a los Combustibles que mensualmente se acreditan en la cuenta del Sistema Vial Integrado (aproximadamente $50.000.000.000 por mes) se encuentran depositados en el Banco Nación, ascendiendo el saldo de los fondos al 25 de agosto de 2025 a $475.000.000.000, aproximadamente”, precisó.
“Indudablemente esta situación demuestra, claramente, un escenario de desastre que requeriría una fuerte decisión política para enfrentar este problema, debiendo contar con un presupuesto importante para encarar como primera medida lo que ya está destruido sumando, además, el resto de la red que se encuentra en mejores condiciones y un tema no menor es el estado de los puentes y pasos fronterizos”, completó.
Hacé tu comentario