Acindar: «Vamos hacia los 90, ya hay ex compañeros que venden pastas o artesanías para sobrevivir»
Crisis industrial: Acindar paralizó casi toda su producción y suspendió a 500 trabajadores.
El delegado de la UOM Silvio Acosta dio un crudo panorama de la situación en la planta de Acindar en Villa Constitución.
Silvio Acosta es un trabajador y delegado sindical de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) en la planta de Acindar en Villa Constitución, provincia de Santa Fe, que fue noticia esta semana al anunciar una suspensión de sectores clave de su producción. La decisión afecta a 500 trabajadores, que hoy están en plena incertidumbre respecto su futuro.
En Acindar dejaron en claro que, incluso desde el momento en que empezaron a planificar las suspensiones hasta que las concretaron, la situación se agravó. «La diferencia es que ahora la caída fue más profunda y la última semana de julio empezaron directamente a parar los sectores más grandes de la planta, que son dos trenes de acería. Y eso sólo implica al 60 o 70 por ciento de la gente que tenemos», señalaron en la siderúrgica.
Por su parte, en contacto con Gestión Sindical, el dirigente gremial comentó que en un año, la compañía redujo a la mitad su producción, que hasta 2024 era de 1.200.000 toneladas anuales.
“Eso se debe principalmente a la caída de la obra pública, después cayó la venta por mayor y se aceleró el ingreso de materiales desde el exterior con la apertura de las importaciones. Hay una apertura de importaciones indiscriminada que hace que ingrese el acero chino principalmente, pero también turco y brasilero», explicó Acosta.
Suspensiones y reducción salarial
«Ese es el panorama general y estamos con un acuerdo de suspensiones con el 75 por ciento del sueldo, que ya habíamos firmado a principios del año pasado y se volvió a firmar a comienzos de 2025 sobre la amenaza de la empresa de avanzar con despidos”, relató el representante gremial. “No vamos a permitir ningún despido”, declaró Acosta de manera terminante.
Por otro lado, el dirigente dio su mirada sobre el principal problema que hoy atraviesa a la industria del acero.
Acindar paralizó el 85% de su producción y suspendió a 500 trabajadores
“Te ponen en un falso debate. Te ponen a competir con el acero que ingresa desde afuera. Y es una competencia imposible. Por ende, lo que nosotros decimos es que hay que poner en marcha un proyecto productivo nacional, que proteja a la industria nacional, a la industria en general, y la verdad que si todo sigue así se va a complicar. Así, vamos a una desocupación como la vivimos en los noventa”, expuso.
De Acindar al remís
Para Acosta, el panorama que se vive en Villa Constitución es desolador. “En esta zona, hubo grupos de compañeros que fueron contratados, que habían entrado eventuales por la pandemia y demás. Nosotros hablamos con ellos y hoy la gran mayoría está trabajando de remisero, de repartidor, están haciendo pastas, comida, artesanías para vender”, lamentó.
San Cayetano: la CGT, las CTA, la UTEP, estudiantes y jubilados marcharán juntos el 7 de agosto
El referente sindical opinó que el sector está sufriendo las consecuencias del plan económico de Javier Milei que prioriza solamente «el agro, el desarrollo del agro, el desarrollo de la minería, el desarrollo de la energía, litio, Vaca Muerta, etcétera”.
“Va un país que va solamente a eso y el resto de la producción que se arregle, que pelee, que dispute con los precios internacionales, con la apertura de importaciones que son imposibles. Por eso te repito que sino cambia esto, vamos camino a una gran desocupación. Por eso es importante entender que no es un problema solo del metalúrgico, sino que es un problema de todos”, expresó.
Hacé tu comentario