La CTA de Godoy salió a respaldar a Aguiar y dijo que lo de Patricia Bullrich es una persecución judicial
Hugo Godoy respaldó a Rodolfo Aguiar tras la denuncia de Patricia Bullrich.
La central obrera se expresó luego de la denuncia penal de Bullrich al líder de ATE, basada en declaraciones periodísticas.
La CTA Autónoma de Hugo Godoy salió a respaldar enérgicamente al secretario general de la Asociación de los Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, tras la denuncia penal que le hizo la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, por presuntas «amenazas públicas al orden constitucional», basándose en declaraciones periodísticas del líder sindical.
La central obrera denunció una campaña persecutoria contra Aguiar y advirtió que el Gobierno «una vez más recurre a mecanismos de amedrentamiento para intentar disciplinar a las organizaciones de trabajadores».
Para la CTA, “este hecho no puede interpretarse sino como un nuevo intento de criminalizar la protesta social y judicializar las legítimas demandas de los sectores populares”.
La Central subrayó que la utilización del aparato judicial para perseguir a dirigentes sindicales y opositores se ha convertido en una práctica reiterada de la administración de Javier Milei, con el objetivo de instalar el miedo, desmovilizar a los trabajadores, quebrar la resistencia frente a políticas regresivas.
E insistió: “Rechazamos de manera categórica el accionar gubernamental y advertimos sobre los peligros que implica continuar con este modelo de país donde la protesta social se convierta en un delito y la defensa de los derechos sea castigada con persecuciones y causas penales”.
Fate se queda sola en su batalla antisindical, mientras Pirelli y Bridgestone dan aumentos
La CTA-A ratificó su compromiso de acompañar, fortalecer y sostener todas las iniciativas necesarias para enfrentar la «infame reforma laboral» que el Gobierno busca imponer. «El único objetivo de esta reforma», según la central, «es precarizar aún más a las y los trabajadores y pulverizar conquistas históricas del movimiento obrero argentino».
Adorni: «Un ruidoso gremialista»
La acusación de Bullrich surgió a tan solo dos días de la realización del primer paro nacional contra el proyecto de reforma laboral flexibilizadora que prepara el Gobierno. Luego de que ATE convocó al paro para este miércoles, y antes de que Bullrich decantara por el amedrentamiento judicial, ya el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, había apuntado contra Aguiar de una manera mucho más liviana, llamándolo «ruidoso».

Adorni aludió a «las declaraciones de un ruidoso gremialista quien convocó un paro sin haber leído la modernización laboral, que aún no se presentó», y aseguró que la reforma «no va a contemplar modificaciones en la ley de empleo público» por lo cual, en línea con su visión individualista, dijo que llamaba «todavía mucho más la atención que (Aguiar) haya llamado a un paro». Opinó, finalmente, que los dichos de Aguiar buscan desestabilizar a la gestión de La Libertad Avanza.
Bullrich y su denuncia
La denuncia de Bullrich fue, en principio, anunciada a través de la cuenta de X de la ministra, en respuesta a declaraciones de Aguiar previas al paro y a la movilización que ATE realizará este miércoles a las 12 hacia la sede de la Secretaría de Trabajo. «Mi trabajo es provocarle una crisis a este Gobierno», fueron las palabras del gremialista que la ministra consideró una amenaza al orden constitucional.
Taxistas de CABA reclaman que los dejen trabajar con Uber y Cabify
“El que atenta todos los días contra la Constitución y el estado de derecho es este Gobierno. El ejemplo más claro es el protocolo anti movilización y la represión de todos los miércoles”, afirmó Aguiar en respuesta a la denuncia de Bullrich.
También le recordó a la ministra que mucho antes que él, fue el propio presidente Javier Milei quien en una entrevista habló de que su proyecto era «destruir el estado desde adentro», sin que nadie lo denunciara.
El referente estatal sostuvo que la denuncia judicial es una nueva herramienta de persecución política y judicial contra la disidencia. “Se ve que a Bullrich no le alcanzan la Policía, las armas, los palos, los gases lacrimógenos, sino que ahora también necesita de la Justicia para perseguir a los que piensan distinto”, enfatizó.




Hacé tu comentario