Reclamo de trabajadores de Vialidad Nacional al cumplir un año sin paritarias
Reclamo de Vialidad Nacional: cumplieron “un añito sin paritarias y con sueldos de la prehistoria”.
Los trabajadores de Vialidad Nacional recurrieron a la ironía para protestar contra el Gobierno de Javier Milei y celebraron el “cumpleaños infeliz”.
Los trabajadores de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) realizaron una protesta simbólica frente a la Casa Central del organismo para exponer que cumplieron un año sin tener negociaciones paritarias, por lo cual están intentando subsistir con “sueldos de la prehistoria”.
Con torta, carteles y recurriendo a la ironía, los empleados montaron un “cumpleaños infeliz” para rechazar “el ajuste fiscal, la persecución laboral y la erosión de derechos”.
Uno de los tantos carteles que exhibieron en el lugar decía «los viales no nos merecemos estos sueldos de la prehistoria”. A través de distintos mensajes en las redes sociales, donde los propios trabajadores difundieron el reclamo, se impulsó a «que se escuche fuerte la bronca».
La importancia de defender VIalidad Nacional
La acción contó con la participación de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), la Federación del Personal de Vialidad Nacional (Fepevina) y el Sindicato de Empleados de Vialidad Nacional (SEVINA), y se remarcó la exigencia de una recomposición salarial inmediata, condiciones dignas de trabajo y el respeto por la historia y la función pública de Vialidad Nacional.

«Defender Vialidad es defender la soberanía y el trabajo estatal», señalaron los empleados, quienes en los últimos meses han enfrentado intentos de desguace impulsados por el gobierno de Javier Milei, como el Decreto 461/2025, que buscaba disolver Vialidad Nacional y afectaba directamente el empleo genuino y las economías regionales.
Aunque el Senado derogó recientemente ese DNU –una victoria parcial celebrada por los gremios como el fruto de movilizaciones intensas–, Fepevina y SEVINA advierten que la lucha no ha concluido.
Gerardo Martínez arremetió contra la reforma laboral y analiza retirar a la CGT del Consejo de Mayo
En ese sentido, Julio Aralde, titular de Fepevina, agradeció en un comunicado a los legisladores que votaron en contra del decreto, pero enfatizó la necesidad de financiamiento y presupuesto para que el organismo opere adecuadamente.
Por su parte, Emiliana Mc Namara, secretaria general de SEVINA, describió la derogación como un «día súper especial» resultado de la lucha sostenida, aunque insistió: «Hoy tampoco termina la pelea porque necesitamos el presupuesto que le corresponde a los organismos del Estado para funcionar como se merecen».
Los gremios seguirán aportando proyectos
Los gremios prometen no bajar los brazos y seguir aportando proyectos para mejorar la eficiencia vial y reducir costos de transporte en pos de combatir la pobreza.
Vialidad Nacional cumple un rol clave para el mantenimiento de la red vial y la soberanía territorial, y permanece en el centro de un debate sobre el rol del Estado presente frente a políticas de ajuste que, según los trabajadores, amenazan su continuidad y el bienestar de miles de familias.
Las CTA fueron a la Justicia porque Pettovello se niega a discutir un aumento del salario mínimo
La semana pasada, la secretaria general del Sindicato de Trabajadores Viales y Afines de la República Argentina (Stvyara), Graciela Aleñá, denunció que el Banco Nación tiene retenidos fondos equivalentes a casi 10 meses de financiación de la Dirección Nacional de Vialidad, que cobró a través del Impuesto a los Combustibles.
“Esta situación demuestra, claramente, un escenario de desastre que requeriría una fuerte decisión política para enfrentar este problema, debiendo contar con un presupuesto importante para encarar como primera medida lo que ya está destruido sumando, además, el resto de la red que se encuentra en mejores condiciones. Y un tema no menor es el estado de los puentes y pasos fronterizos”, advirtió Aleñá.




Hacé tu comentario